Estilo

Datos curiosos del Cerro del Bernal

Estas son las curiosidades o datos que posiblemente no sabías de uno de los patrimonios naturales más hermosos de México.

Más allá de su forma y su importancia como emblema, el Cerro del  Bernal es un lugar lleno de historia, belleza natural y muchísimas curiosidades que lo hacen todavía más interesante. Conoce mejor lo que hace especial a Tamaulipas, este cerro tiene mucho que contar.

Te presentamos algunos datos curiosos del Cerro del Bernal:

Volcán extinto con millones de años

Aunque hoy parezca un cerro más, en realidad el Bernal es un volcán apagado que se formó hace más de 20 millones de años, cuando el magma caliente emergió del interior de la Tierra y dio origen a esta peculiar montaña.

Símbolo de identidad

Desde 1939, el Cerro del Bernal forma parte del escudo oficial del estado de Tamaulipas. Su figura representa la fuerza y permanencia de la región.

Destino para aventureros

Es un punto muy visitado por quienes disfrutan de las caminatas en la naturaleza. Tiene rutas para senderismo y escalada, desde donde se pueden apreciar vistas espectaculares del sur de Tamaulipas.

Leyendas que envuelven al cerro

Muchos aseguran que dentro del cerro hay una cueva oculta que guarda tesoros enterrados por los españoles o por revolucionarios. Algunos incluso hablan de apariciones extrañas y un jaguar que protege la entrada secreta.

Una joya geológica

El Bernal no es cualquier cerro, es una formación llamada “intrusión ígnea”, lo que significa que está hecho de roca que se coló entre otras capas y, con el paso del tiempo, quedó al descubierto por la erosión.

Ubicación exacta

Lo puedes encontrar en el municipio de González, en la parte sur del estado de Tamaulipas, y es visible desde varios puntos gracias a su forma tan singular.

Altura imponente

Tiene una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar. Eso lo convierte en un referente visual y geográfico de la región.

Huella de culturas antiguas

Se cree que el cerro tuvo un valor importante para los pueblos prehispánicos que habitaron la zona, aunque todavía hay mucho por investigar al respecto.

Moldeado por el tiempo

La forma que hoy tiene el cerro se debe a millones de años de erosión natural, lo que lo ha ido esculpiendo hasta darle ese aspecto tan afilado y característico.

Paisajes que enamoran

Además de su historia y sus leyendas, el Cerro del Bernal destaca por su belleza natural. Su entorno tiene una notable biodiversidad, ideal para quienes disfrutan del ecoturismo.

Su nombre 

El nombre completo es “Bernal de Horcasitas”, en honor a una antigua población llamada San Juan Bautista de Horcasitas, fundada en 1749 por órdenes del coronel José de Escandón, bajo el mando del virrey Juan Francisco de Güemes y Horcasitas.

Un destino mágico

Si eres de los que disfrutan de las historias mezcladas con paisajes impresionantes, el Cerro del Bernal no puede faltar en tu lista de lugares por conocer. Porque más allá de ser solo una montaña, es una leyenda viva en el corazón de Tamaulipas.

Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Notivox Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.