Estilo

Desde sombreros hasta chamarras y accesorios hechos con la cuera tamaulipeca

Una prenda considerada de lujo y que es un icono de Tamaulipas.

La cuera tamaulipeca es una prenda, icono de Tamaulipas con una larga tradición y una gran calidad, esta artesanía cuenta con aceptación en muchas partes del mundo. Desde artistas hasta políticos y grandes celebridades se han vestido con esta prenda que es considerada un lujo.

En la actualidad los artesanos de Tamaulipas han creado más accesorios elaborados con este material y técnica como sombreros, bolsas, calzado y cinturones para dama y caballero. Estos son algunos de los productos realizados:


Bolsos:


Sombreros


Cuera tradicional:


Vestidos:




¿Cuál es su proceso artesanal?

Originalmente se producía a partir de cabras criadas en el estado de Tamaulipas, con una piel suave y resistente debido a las condiciones climáticas y al alimento que consumen. La piel es sometida a un proceso de curtido artesanal que involucra la utilización de técnicas tradicionales y naturales.

El proceso de curtido consiste en tratar la piel con sal, aceites y otros productos naturales para preservar y mejorar su textura y resistencia. La técnica utilizada varía de un fabricante a otro, pero todos tienen como objetivo producir un producto de alta calidad y durabilidad.




La cuera tamaulipeca es muy apreciada por su versatilidad y elegancia y es considerada un producto de lujo en muchas partes del mundo. Además, es una prenda de la región de Tamaulipas con una gran tradición y riqueza cultural, y su fabricación es una actividad económica importante para la comunidad local.

Sin embargo, la producción de la cuera tamaulipeca ha sido afectada por la globalización y la competencia de productos sintéticos de baja calidad. 


Origen de la cuera tamaulipeca

Por una iniciativa del general Alberto Carrera Torres se creó la primera cuera tamaulipeca entre los años 1913 y 1915. La prenda que primeramente fue llamada “Cotón” fue elaborada por un artillero llamado Rosalio Reyna, quién diseñaba los cortes de los vaqueros.

Se trataba de una chamarra sencilla y discreta con barba en la pechera y en la espalda. Algo muy similar a las chamarras tejanas. Ante el capricho del general Carrera Torres se modificó con barbas más largas y con diseños más elaborados.

Fue así que Rosalio Reyna comenzó con la elaboración de esta prenda típica de la entidad y agregó barbas en pechera y espalda, así como en las bolsas con detalles de flores y plantas del desierto de Tula que iban plasmadas sobre todo el traje y de está manera Alberto Carrera Torres, fue la primera persona en lucir esta prenda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.