Tula, es uno de los pueblos mágicos de Tamaulipas, por lo que es un municipio que guarda mucha historia, sitios para visitar y comida para disfrutar. Ahora a sus atractivos turísticos se le agrega la cuera tamaulipeca más grande del mundo.
Autoridades estatales dieron a conocer que esta obra mide cuatro metros de altura.
Y es que al ser Tula la cuna de la cuera tamaulipeca se pensó en hacer este monumento en honor a la prenda típica del municipio y de Tamaulipas, la cual ha sido portada tanto por políticos, empresarios cantantes y hasta el papa Benedicto XVI.
Haciendo un poco de historia, la primera cuera tamaulipeca fue elaborada por don Rosalio Reyna Reyes y fue por encargo del general Alberto Carrera Torres en 1913.

¿Dónde se ubica la cuera tamaulipeca más grande del mundo?
Esta obra recibirá a los turistas que visitan Tula, pues fue construida en la entrada sur de la ciudad y debido a su altura será vista por todos los que lleguen al Pueblo Mágico.
Además de su gran tamaño, fue colocada en la parte alta de Tula. Para llegar a ella se tendrán que subir varios escalones.
La Cuera Monumental más grande del mundo se encuentra ubicada en la esquina de las calles Carrera Torres y Manuel Acuña, en el popular barrio del Jicote.
El monumento claramente simula una cuera tamaulipeca, es color café y tiene las distintivas grecas en color blanco, además de los flecos que acompañan a la prenda.

Ahora esta imagen monumental formará parte de los sitios por visitar y será escenario para postales de los turistas.
La Cuera Tamaulipeca Monumental fue inaugurada el pasado 3 de abril. Al lugar acudieron autoridades estatales y municipales, quienes señalaron que es un ícono representativo del estado y que transmite el orgullo de los tamaulipecos por su tierra, por lo que invitaron a la población a visitarlo y tomarse una fotografía en el lugar.
Otros monumentos históricos
Tula también tiene los monumentos a Juan B. Mollinedo, situado en el parque infantil Bertha del Avellano; a Alberto Carrera Torres, ubicado al inicio de la avenida del mismo nombre; a Manuel Villasana Ortiz, en la escuela primaria Miguel Hidalgo; a Benito Juárez, se localiza frente a la escuela del mismo nombre; y a Francisco I. Madero.
EAS