Actualmente, los desafíos en materia de sustentabilidad son diversos en sus causas, por lo que las repercusiones que tienen en los ecosistemas y las comunidades varían. Esto hace que encontrar soluciones no sea una tarea fácil, pues son problemas complejos que necesitan ser abordados de forma colaborativa.
En este contexto, la Industria Mexicana de Coca-Cola, -que incluye a sus socios embotelladores Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar, además de Jugos del Valle-Santa Clara-, impulsan Aliados, una plataforma que tiene el objetivo de crear alianzas con las comunidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y empresas con el fin de implementar proyectos que tengan un impacto positivo, relevante y duradero para el bienestar de las personas.
“Aliados es una comunidad de personas y de organizaciones que creemos en el poder de la visión colectiva para transformar. Estamos convencidos de que solo podemos avanzar si lo hacemos juntos y de que, ante los retos actuales, las soluciones más efectivas nacen desde y para la propia comunidad”, comentó Andrés González, director de Sustentabilidad de Coca-Cola México.
Aliados tuvo su lanzamiento oficial en 2022, en Guatemala, con una visión regional enfocada en América Latina. A la fecha, en la región cuentan con más de 80 proyectos y en México, con más de 48 aliados. Todos coinciden con los objetivos de sustentabilidad de la Industria Mexicana de Coca-Cola enfocados en dos pilares principales: agua y reciclaje.
“Lo que buscamos con la plataforma de Aliados es crear comunidad, compartir buenas prácticas, obtener conocimiento colectivo y así crecer juntos y crear el país que queremos. Hemos beneficiado a miles de personas en distintas áreas. La primera es todo el tema de agua, y la segunda con el reciclaje y la economía circular”, comentó, Daniela Puerta, directora de Comunicación de Coca-Cola México.

Alianzas por el agua
Los proyectos que se han impulsado en este eje promueven el acceso al agua de las comunidades en las que se tiene presencia, a la par que buscan una disponibilidad constante y la calidad del líquido. Además, se tienen programas de recarga de cuencas y acuíferos mediante soluciones basadas en la naturaleza, las cuales implican la conservación, reforestación y el impulso de la agricultura sostenible.
Estos proyectos se alinean a la meta que se ha propuesto la refresquera de reponer, a nivel global, cien por ciento del agua que utiliza en la elaboración de sus bebidas hacia el año 2035.
Alianzas de economía circular
La base de este eje es el reciclaje. Varias de las propuestas apuestan por la recolección de materiales como el PET para darles un nuevo uso. Por medio del fortalecimiento de la logística de reciclaje, la educación y la infraestructura, las personas han logrado una mayor recolección y mejorar su calidad de vida. De esta forma, se está cumpliendo el objetivo de la Industria Mexicana de Coca-Cola de recolectar y reciclar, de manera sostenida año a año, entre el 70 y 75 por ciento todos los envases que ponen en el mercado.
“Es fundamental trabajar con compañías como Coca-Cola México y sus socios embotelladores, para tener una mayor exposición e impacto en las acciones que realizamos. Como Ecoce, hemos trabajado en acopiar los residuos plásticos que se generan en eventos masivos, para darles un correcto reciclaje”, comentó Montserrat Ramírez, directora de Operaciones de Ecoce, empresa que forma parte de Aliados en México.

Proyectos mexicanos que transforman su realidad
En un evento realizado en la sede en la oficina de Coca-Cola México, más de 48 organizaciones que han trabajado con la empresa a través de Aliados fueron reconocidas por los resultados que han tenido a lo largo de los años.
“El evento busca juntar a todos estos aliados para que se conozcan, que vean que son parte de una comunidad muy grande y queremos reconocerles ese trabajo, porque en la Industria Mexicana de Coca-Cola estamos muy orgullosos de trabajar con ellos”, apuntó la directora de comunicación de Coca-Cola México.
Una de las organizaciones que fueron premisas fue la organización civil Pronatura que, por medio de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, ha impactado en la vida de 75 mil personas que ahora tienen acceso a agua potable.
Con la reforestación que se ha mantenido, la alianza entre Pronatura y la Industria Mexicana de Coca-Cola ha infiltrado millones de metros cúbicos de agua en acuíferos de distintas regiones de México.
También estuvo presente David Vargas, Cofundador de la organización Isla Urbana. Mediante el proyecto de Escuelas con Agua, iniciativa liderada por la Fundación Coca-Cola México, han conseguido que escuelas de comunidades con rezagos tengan acceso a agua en los planteles. Esta alianza mantiene ya cuatro años y ha disminuido los índices de deserción escolar que se llega a dar la falta de acceso al agua.
“En Escuelas con Agua hemos instalado más de 700 sistemas de captación de lluvia en escuelas, así como un proceso participativo y educativo en las comunidades escolares con los niños, padres, familias y maestros”, puntualizó Vargas.
GCM