Fermín Arellanes Ramos, ex candidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla –postulado por el Partido Nueva Alianza Oaxaca–, fue vinculado a proceso por los delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género y delito electoral, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca.
De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron en el marco del proceso electoral ordinario 2023-2024, cuando el imputado, de forma reiterada, habría difundido información privada basada en estereotipos de género e información falsa en torno a la jornada electoral a través de medios electrónicos y plataformas digitales.

De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), en dichas publicaciones, hizo alusión directa a la víctima, quebrantando el ejercicio pleno de sus derechos políticos-electorales.
La dependencia de procuración de justicia a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales presentó ante el Juez de la causa, los elementos suficientes que permitieron obtener la vinculación a proceso de Fermín A. R. por los delitos de violencia política contra las mujeres por razón de género y delito electoral.
Obtiene FEDE vinculación a proceso por violencia política contra una mujer cometido en Pochutla
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) September 4, 2025
* Se realizó la difusión de información privada basada en estereotipos de género e información falsa en torno a la Jornada Electoral a través de medios electrónicos y plataformas… pic.twitter.com/Z7b76v5ucU
¿Qué es la violencia política?
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la violencia política no tiene elementos de género, pero hay criterios para determinar si la violencia tiene componentes de género, como lo puede ser:
"Cuando las agresiones están especialmente orientadas en contra de las mujeres por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos, bajo concepciones basadas en estereotipos. Incluso, muchas veces el acto se dirige hacia lo que implica lo “femenino” y a los roles que normalmente se asignan a las mujeres."
RDR