Un juez de Control del estado de Campeche vinculó a proceso a Yeshua 'N' y Jorge 'N', señalados como presuntos responsables de violación contra Susan Saravia, en marzo pasado.
De acuerdo con información de la denuncia sobre este caso, la joven de 22 años habría salido de fiesta con sus amistades; sin embargo, durante la madrugada del día siguiente, fue violada en grupo por los tres acusados.
La audiencia se llevó a cabo el domingo en el Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén, donde juez determinó que van a permanecer en el penal por todo el tiempo que dure el proceso.
El juzgador concedió dos meses de plazo para el cierre de las investigaciones complementarias, que fenece el 17 de octubre de 2025.
A Jorge y Yeshua, junto con Ángel 'N' se les acusa de la violación ocurrida el 31 de marzo de 2025, cuando se encontraban en el departamento de Susan, estudiante de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
Sobre el caso, el fiscal Jackson Villacis Rosado, justificó el atraso para obtener y ejecutar las ordenes de aprehensión, indicó que los abogados de la víctima no tenían el nombre completo de los supuestos agresores sexuales.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Campeche, Manuel Enrique Minet Marrero, pidió a las partes, por tratarse de un tema sensible, guardar secrecía para evitar daños colaterales, de carácter moral y dejar en manos de los jueces las imputaciones, además de dejar de revictimizar a la joven.
El dato¿Cómo se castiga la violación en Campeche?
Abogados señalaron a Notivox que el mínimo es de 10 años y un máximo 27 años de prisión, más multa de 300 a 500 UMA, cuando la violación se comete con participación de dos o más personas”(violación tumultuaria), conforme al Título Segundo, Capítulo I (arts. 161–163) del Código Penal de Campeche vigente.
¿Cómo se logró su detención?
El primero en ser capturado fue Ángel 'N'. La Fiscalía lo detuvo en una colonia cercana a la salida de la ciudad capital, donde permanecía escondido.
Los otros dos, Yeshua y Jorge, llegaron el 12 de agosto a las instalaciones de la fiscalía estatal acompañados por sus mamás y abogados.
Ahí fueron recibidos por personal de la institución de procuración de justicia que registró su entrada y como marca el protocolo, se valoró su estado de salud.
La entrega se realizó en presencia de sus representantes legales y fue registrada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Campeche, que previamente había emitido órdenes de aprehensión como parte de la investigación.
Susan recibió malos comentarios por denunciar
En un video en TikTok, Susan se presentó como víctima de violación tumultuaria equiparada. Señaló que no fue la primera ni la última mujer agredida sexualmente por estos tres hombres que no superan los 25 años de edad.
Desde que decidió denunciar primero con su familia, luego con las autoridades y finalmente al verse obligada a hacerlo públicamente, recibió comentarios negativos de quienes han creado páginas en redes sociales con sus fotografías, incitando a juzgarla.
"Todo es porque cuando pasó las cosas no me destruyó públicamente, ellos no me vieron destruida públicamente. Estas personas me juzgan por seguir con mi vida, por seguir viviendo, me juzgan como si el hecho de no estar destruida públicamente invalidara lo que viví.
"Tenemos malamente normalizado que una víctima represente tristeza, cuando no es así, realmente una víctima no siempre va a estar triste, la víctima puede representar fuerza, claro que sí, es totalmente válido lo que siento", dijo.
Siete mujeres al mes en Campeche son víctimas de violencia sexual
Hasta el mes de junio de este año, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hay abiertas 45 carpetas por violación, que significan en promedio 7 mujeres al mes víctimas de violencia sexual en Campeche.
Ante este dato, la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche (REDMYH) A.C. en un comunicado, retomó la información y mencionó que entre 2019 y 2021 se abrieron en la entidad 174 carpetas de investigación por violación, cifra que se disparó a 303 entre 2022 y 2024.
“Lo que confirma no solo un aumento en los casos, sino también una mayor disposición de las mujeres a romper el silencio”, indicó.
Y destacaron que otros delitos sexuales muestran “un crecimiento preocupante”, como el acoso y abuso sexual.
Hace referencia a los casos en los que las víctimas tienen que exponer mediáticamente su situación y lo atribuyen a que no hay una Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas, “demostrando que el Estado campechano ha incumplido las Leyes General y Estatal de Victimas, llevando a que mujeres y niñas, afronten una situación de mayor revictimización”.
"Persiste la falta de debida diligencia en las acusaciones de conformidad con los principios de celeridad e inmediatez, agotando todos los recursos disponibles en un tiempo razonable, lo que ha llevado a que muchas mujeres o familiares de niñas y niños víctimas desistan de continuar con las denuncias", declaró.ksh/ PNMO
