La infraestructura vial del Puerto de Altamira se ha vuelto insuficiente para soportar el creciente flujo de vehículos, lo que ha derivado en un aumento sostenido de accidentes viales en la zona, denunció Eduardo Tijerina Flores, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) en la zona sur de Tamaulipas.

¿Cuántos vehículos circulan en el Puerto de Altamira actualmente?
De acuerdo con el representante del sector transportista, actualmente circulan entre 3,000 y 5,000 unidades diariamente en las vialidades del puerto, el doble de lo habitual. Este incremento está relacionado, entre otros factores, con la desviación del autotransporte federal hacia rutas alternas ante las limitaciones en la infraestructura principal, lo que ha generado una sobrecarga en puntos críticos como el puente de La Pedrera.
Tijerina señaló que el pavimento inadecuado en esa vialidad representa un riesgo constante, especialmente para vehículos pesados, ya que con frecuencia se producen derrapes que contribuyen a los siniestros.
¿Cuántos accidentes se han registrado mensualmente?
Se estima que fuera del puerto se registran entre 20 y 25 accidentes mensuales que involucran desde automóviles particulares hasta motocicletas y unidades de transporte público. Aunque la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) cuenta con estadísticas más precisas, el delegado de CONATRAM advierte que las medidas actuales no son suficientes.

¿Qué soluciones se han propuesto?
A pesar de que se han prometido mejoras en los próximos presupuestos, estima que las obras proyectadas sólo resolverán entre el 10 y el 15 por ciento del problema. Como solución, Eduardo Tijerina propuso la ampliación de carriles y una modernización integral de la aduana, que actualmente opera con tres carriles de entrada y tres de salida, pero que requeriría al menos seis en cada sentido para agilizar el flujo. También consideró urgente intervenir el bulevar de los Ríos. Respecto al cierre temporal del puente de La Pedrera durante lluvias para prevenir accidentes, consideró que no es una solución de fondo. En su lugar, sugirió aplicar materiales de concreto especializados que mejoren la tracción y reduzcan los riesgos.
Finalmente, destacó que el puerto de Altamira aún tiene potencial de crecimiento, ya que el 60 por ciento de su territorio permanece sin utilizar. Actualmente maneja carga general, petroquímica, graneles, acero, automóviles y otros productos con destinos a Norteamérica y Europa, por lo que consideró urgente modernizar su infraestructura vial para mantener la competitividad logística de la región.
JETL