Estados

Veracruz, entre los primeros lugares en acoso judicial a periodistas: Artículo 19

La organización reporta que la mayoría de los casos de hostigamiento contra la prensa se da hacia quienes cubren la fuente política.

Con una decena de casos en lo que va del año, Veracruz de encuentra entre los primeros estados del país con mayor incidencia en acoso judicial contra periodistas, señaló Jessica Alcázar, coordinadora de Atención y Prevención de la organización Artículo 19.


Fuente policial ya no es la de mayor riesgo

Durante la jornada de solidaridad de periodistas y sus familiares "José Miranda Virgen", Alcázar indicó que actualmente atienden 10 casos de acoso judicial en contra de comunicadores y periodistas suscitados en diferentes partes de la entidad veracruzana; dijo que esta tendencia sigue a la alza.

"Ahorita tenemos la documentación en todo el estado, notamos que hay una tendencia, pero notamos que en Veracruz no paran las agresiones de diferentes maneras en contra de los periodistas", señaló.
El dato

¿Qué es el acoso judicial?

Este tipo de acosoconsiste en censurar a la prensa y utilizar las herramientas del sistema judicial para procesar a los periodistas.

La mayoría de los casos de hostigamiento contra la prensa se da hacia quienes cubren la fuente política; ya no son los de la fuente policial los que están en mayor riesgo, sino quienes informan sobre el actuar de los funcionarios y políticos.

"Vemos una tendencia, en Artículo 19, que la mayoría de las agresiones provienen del poder político en contra de agresiones y periodistas muertos y nos damos cuenta que muchos provienen del poder político; y sí podemos evidenciar que provienen de nivel local, funcionarios de nivel estatal y local, que nos marca que esas son las principales agresiones".

Reprimen libertad de expresión

En este mismo sentido, se pronunció Balbina Flores de Reporteros sin fronteras para decir que son múltiples los casos de periodistas que están sufriendo acoso judicial, cuyo objetivo es silenciarlos.

"Básicamente lo que provoca es la auto censura para los periodistas, para los medios, pero también un ambiente de temor hacia los periodistas de si publica, si dicen determinadas cosas, podrían ser demandados; digamos que se inhibe la libertad de expresión", aseguró.

Asimismo, consideró que se está haciendo un uso excesivo de la violencia política en razón de género, derivado de la constante lucha del movimiento feminista en el país.

"El instrumento es bueno pero el uso excesivo que se está haciendo por parte de funcionarios públicos sí es totalmente irracional, inaceptable, en algunos casos", indicó. 

ksh


Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.