Estados

Tormenta tropical 'Sara' EN VIVO | Trayectoria hacia México HOY 16 de noviembre

Sigue la trayectoria de 'Sara' hoy 16 de noviembre
Sigue la trayectoria de 'Sara' hoy 16 de noviembre. | Foto: Cuartoscuro
y Notivox Estados

La tormenta tropical Sara se formó este jueves, alertando a las autoridades y a la población de zonas costeras de lo que sería el decimoctavo ciclón tropical del Atlántico en la temporada.

¿Tormenta tropical 'Sara' afectará a México?

El último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 09:15 horas, indicó que el sistema podría ingresar al territorio como tormenta tropical entre el domingo 17 y el lunes 18 de noviembre.

"Su circulación reforzará la entrada de humedad hacia la Península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo", indicó.
  • 22:12 HORAS

    SMN prevé que Sara toque tierra mañana en Belice y se debilite sobre Campeche


    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que mañana domingo, la tormenta tropical Sara tocará tierra en Belice, y se debilitará rápidamente sobre Campeche; en tanto, en las próximas horas se pronostican lluvias de fuertes a intensas en el sureste de México y la península de Yucatán.

    “Esta noche, la tormenta tropical Sara se aproxima gradualmente a las costas de Belice y al sur de la península de Yucatán”.

    Durante la noche de este sábado, la tormenta tropical originará lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; lluvias fuertes de 25 a 50 mm a muy fuertes de 50 a 75 mm en Tabasco y Yucatán; oleaje de 1 a 3 metros de altura, viento con rachas de 50 a 70 km/h, posible formación de trombas marinas en costas del sur de Chiapas y de Quintana Roo, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.

    “Las precipitaciones generadas por este sistema podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.
  • 19:14 HORAS

    Así puedes ver el desplazamiento de Sara EN VIVO

    A través de Windy, puedes visualizar el trayecto de la tormenta tropical Sara que se encuentra en las costas de Honduras y Belice, dirigiéndose hacia territorio mexicano en las siguientes horas. 


  • 16:44 HORAS

    Sara se aproxima a península de Yucatán: SMN

    La tormenta tropical Sara se aproxima a la península de Yucatán, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Costa Maya hasta Chetumal, Quintana Roo.

    A las 18:28 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical se localizó aproximadamente a 45 kilómetros (km) al oeste-noroeste de Isla Roatán, Honduras, y a 250 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.

    Tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 7 km/h, con dirección hacia Belice y el sur de la península de Yucatán.

    De acuerdo con el SMN, las bandas nubosas de Sara mantienen las condiciones para lluvias intensas de 75 a 150 milímetros para las siguientes horas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, así como de fuertes de 25 a 50 mm a muy fuertes de 50 a 75 mm en Tabasco y Yucatán.

    Asimismo, prevalecerá el viento con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Quintana Roo, y rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.

    “Las lluvias generadas por Sara podrían causar inundaciones, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado”.

  • 13:45 HORAS

    Ciclón deja un muerto, ríos desbordados y comunidades incomunicadas en Honduras

    El paso de la tormenta tropical Sara por el norte de Honduras dejó un muerto, varios ríos desbordados, carreteras inundadas y comunidades incomunicadas mientras avanza lentamente hacia Belice y Guatemala.

    Las provincias norteñas de Atlántida, Yoro y Colón amanecieron parcialmente inundadas por el paso de Sara, que está previsto que pueda ocasionar "fuertes lluvias", "catastróficas inundaciones repentinas" y "deslizamientos de tierra" en Honduras, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

    El norte de Honduras está en alerta roja y ya son al menos 47 mil personas las afectadas por las lluvias e inundaciones. Unas 143 comunidades se reportaron aisladas por crecidas de ríos y anegamientos del territorio; incluso un puente sobre un río colapsó ante la fuerza del agua.

  • 12:00 HORAS

    'Sara' se ubica a 300 kilómetros de Quintana Roo

    El centro de la tormenta tropical se localiza a 300 kilómetros al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y a diez kilómetros al este de Isla Roatán, Honduras.

    "Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cuatro kilómetros por hora".


  • ESPECIAL

    ¿Cómo afectará 'Sara' a México?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las bandas nubosas de la tormenta tropical Sara ocasionan nublados en Campeche, Tabasco y Chiapas, así como lluvias en Yucatán y Quintana Roo, y se prevé que toque tierra la tarde del domingo entre Honduras o el sur de Quintana Roo.

    "A partir de la mañana del domingo, se espera que el sistema cambie de dirección hacia el noroeste, con trayectoria hacia Belice y sur de Quintana Roo.
    "Se prevé que toque tierra como una tormenta tropical o un huracán de categoría 1, el domingo por la tarde sobre Belice o sur de Quintana Roo, se informa que las bandas nubosas principales del sistema irán cubriendo gradualmente la Península de Yucatán y sureste del país", dijo Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN.

    Lee AQUÍ la nota completa.

    La tormenta tropical Sara, recientemente formada en el Atlántico y el decimoctavo ciclón de la temporada, podría representar un riesgo en algunas zonas.
    SMN prevé que 'Sara' toque tierra el domingo en Belice o sur de Quintana Roo


  • ESPECIAL

    Realizan acciones preventivas en Quintana Roo

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen un monitoreo permanente del ciclón tropical, que se dirige hacia el sur del territorio mexicano, por lo que ya realizan acciones preventivas en el estado de Quintana Roo.

    La "CNPC, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), opera una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en el estado de Quintana Roo, con el objetivo coordinar acciones preventivas y preparatorias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de los visitantes que se encuentran en la región".

    La CNPC indicó que las autoridades mantienen activos los protocolos preventivos y realizan recorridos en ciudades y comunidades del estado para informar a la población sobre la situación del ciclón.

    Mañana, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, instalarán el Consejo Estatal de Protección Civil.

    Lee AQUÍ la nota completa.

    Juan Sabines, cónsul de México en Florida, dijo que el huracán categoría 3 tocará tierra esta noche. Se han activado protocolos de emergencia.
    Los huracanes han afectado principalmente las costas del país. | Archivo


  • ESPECIAL

    Temporada de huracanes 2024 ha sido atípica

    La temporada de huracanes 2024, que inició el 1 de junio en el Atlántico y el 15 de mayo en el Pacífico, se caracteriza por una actividad mayor al promedio.

    Las condiciones oceánicas, marcadas por temperaturas elevadas en la superficie del mar y el fenómeno de ‘La Niña’, han sido factores que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), impulsan la formación de ciclones de mayor intensidad.

    De acuerdo con estas previsiones, se esperó un número inusual de tormentas y huracanes, especialmente en el Atlántico, con una probabilidad del 85% de que la actividad supere lo normal.

    La temporada de huracanes 2024 ha afectado tanto al Pacífico como al Atlántico, con la formación de ciclones superiores a la media.
    Temporada de huracanes impacta costas mexicanas con fenómenos de diversa intensidad | Foto: NOAA

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. El proyecto representaba un costo aproximado de 58 mil 951 millones de pesos. Foto: Especial
    Proyecto ferroviario China–México 'prenderá' alarmas en Washington en plena era Trump
  3. Célibes involuntarios
  4. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  5. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025