Los retrasos casi diarios que ocurren en el traslado de mercancías por la carretera Saltillo-Monterrey debido a que está sobrepasada por el número de unidades que la transitan, ha obligado a las empresas de la región a contar con un mayor inventario que pueda utilizarse en caso de que no lleguen los suministros, señaló el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Tranformación (Canacintra), Arturo Reveles.
Luego de que al presentarse un accidente es usual que este cuerpo vial se cierre parcial o totalmente, aunado a que esto sucede cada vez con mayor frecuencia, el representante empresarial indicó que no se trata solo de esta carretera, sino que es un fenómeno de saturación que se observa en muchas de las vías federales.

“No solamente es la carretera Saltillo - Monterrey, las carreteras están ya muy saturadas, las mismas armadoras y los Tier 1, Tier 2, están teniendo tiempos mayores de traslado y eso implica que tengan mayores inventarios y mayor capital de trabajo”, expuso.
Según Reveles, esto ya sucede hoy en día: “en las plantas Jeep, por ejemplo, que conocíamos justo a tiempo, donde recibían el material un día antes, que iban a utilizar para la producción como materia prima, ya tiene que tener un almacén de cuatro o cinco días en protección a esa incertidumbre”.
Expresó que hoy en día las transportistas mantienen también falta de certeza en las entregas “y que no es por tema también de ellos, sino por tema de saturación de de infraestructura, temas de robos que afortunadamente más o menos las de Coahuila que convergen no sucede, pero en otras partes del país sí”.
A ello se suma, expresó, lo correspondiente a los accidentes “y en particular de Monterrey, es la zozobra que le da al transportista, obviamente puede incluso tener paros de planta”, recalcó.
Luego de que se abrieran los vuelos a Monterrey para pasajeros que desean conectarse a otros destinos con mayor rapidez, el líder de la Canacintra en la Región Sureste de Coahuila consideró que es necesario retomar propuestas para que la carretera Saltillo-Monterrey responda a las necesidades actuales de flujo.
“Para tener a lo mejor una tercer vía; creo que el tema del aeropuerto, al menos para nosotros, nos ayudará en Saltillo, y es seguir haciendo labor con el Gobierno Federal porque tarde que temprano estas dos rutas ya están siendo insuficientes”.
Indicó que la afectación a las plantas varía, ya que si bien algunas llegan a parar, otras han optado por tener inventarios de hasta cinco días por estas condiciones en que deben trabajar, pero esto les significa mayores costos de producción: “hay componentes muy costosos que les representa mucho capital de trabajo detenido”.
Subrayó que es por ello que deben tomar decisiones, pues también el contar con materiales de inventario no es rentable para ninguna empresa: “ya no existen esos tiempos donde tenías 30 días de inventario de materia prima, ninguna planta lo hace, no les costeaba”.
Recordó que de los materiales, el 80 por ciento viene de las importaciones del país que “entran por Laredo, cruzan por Monterrey para irse al centro del país o las que quedan aquí en Ramos; está muy saturada ya esa vía”.