Estados

Liberan a tres víctimas de secuestro en Hidalgo, cae el delito un 75 por ciento

La incidencia delictiva por secuestro muestra tendencia a la baja en la entidad desde 2020.

La Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) liberó entre enero y junio de este año a tres víctimas de secuestro.

Durante el primer semestre del 2025, Hidalgo registra solo dos casos de secuestro, uno en el municipio de Tula de Allende y otro en Tezontepec de Aldama, en donde se detuvo a dos presuntos responsables.

De los dos casos de secuestro en los últimos seis meses del año, en los que se liberó a tres hombres, se iniciaron dos carpetas de investigación, de las cuales una ya fue judicializada y otra se encuentra en integración.

El secuestro tuvo una disminución del 75 por ciento, con base en el análisis de la incidencia delictiva realizado por el gobierno del estado, luego de que entre enero y junio de 2024 se registraran ocho carpetas de investigación por este delito, mientras que entre enero y junio de 2025 suman solo dos.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del estado durante 2024 la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) colocó a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro dentro de las cinco más efectivas del país.

La Procuraduría mencionó que la efectividad que ha logrado esta unidad en los asuntos que ha atendido de manera permanente durante los últimos años ha sido considerada como un factor para que la incidencia delictiva respecto del secuestro disminuya en la entidad.

Tendencia a la baja por secuestro 

El delito de secuestro registra una tendencia a la baja en Hidalgo con solo dos carpetas de investigación por este delito iniciadas en la Procuraduría General de Justicia del estado durante el primer semestre del 2025.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2020 se iniciaron 22 carpetas de investigación por secuestro y en 2021 sumaron 28.

Sin embargo, para el 2022 se registraron solo 15 carpetas, en 2023 también se iniciaron 15, en 2024 se acumularon 14 y en el primer semestre del 2025 se registran solo dos, ambas por secuestro extorsivo.

¿Cuál es la pena por el delito de secuestro?

La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro establece que al que prive de la libertad a otro de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa. Las penas se agravan de 50 a 90 años de prisión con cuatro mil a ocho mil días multa y de 50 a 100 años de prisión y de ocho mil a 16 mil días multa.

En julio pasado personal ministerial adscrito a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Procuraduría acreditó ante la autoridad judicial, la plena responsabilidad de nueve personas, en hechos que la ley sanciona como secuestro agravado, quienes fueron sentenciados a 160 años de prisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.