Estados

Chubascos, altas presiones y anticiclones; ¿Qué significan estos fenómenos naturales?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proporciona información climática confiable en México a través de un complejo glosario de términos meteorológicos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha sido durante mucho tiempo el pilar fundamental en la provisión de información climática confiable y oportuna para la población en México.

Detrás de sus pronósticos y reportes se encuentran términos, en ocasiones, puede resultar desconcertante, ya que se refieren a fenómenos naturales.

Este glosario es esencial para comprender la terminología empleada por los meteorólogos y así alertar sobre eventos climáticos y brindar detalles sobre el comportamiento del tiempo en diferentes regiones del país.

Aquí presentamos algunos términos del glosario:

  • Altas presiones: Ocurren después de que una masa de aire se enfría y se contrae, aumentando su densidad y generando una zona de alta presión.
  • Baja presión: Provoca convergencia y convección, asociándose con gran nubosidad y chubascos, también conocido como ciclón.
  • Anticiclón: Zona de alta presión atmosférica que provoca tiempo estable y ausencia de precipitaciones.
  • Canícula: Disminución notoria y no uniforme de las cantidades de lluvia entre meses, también conocida como veranillo, ya que eleva en gran medida la temperatura.
  • Chubasco: Sinónimo de aguacero, una lluvia fuerte, abundante, repentina y de poca duración.
  • Ciclón: Área de baja presión con vientos que se mueven en sentido contrario a las manecillas del reloj.
  • Ciclón tropical: Se desarrolla sobre aguas tropicales y tiene una circulación organizada, clasificándose según la intensidad de sus vientos.
  • Depresión tropical: Etapa de transición de una zona de estabilidad o perturbación atmosférica a la formación de un sistema ciclónico.
  • Frente frío: Generado cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores, provocando chubascos o nevadas en temperaturas bajas.
  • Granizo: Precipitación de glóbulos o trozos de hielo de 5 a 50 mm de diámetro, presente en tormentas convectivas.
  • La Niña: Fenómeno característico del sistema océanico-atmósfera del Océano Pacífico del Sur, con disminución de temperatura de la superficie del océano y mayor intensidad de los vientos.
  • El Niño: Fenómeno con calentamiento anómalo del agua oceánica frente a las costas occidentales sudamericanas, acompañado de fuertes lluvias.
  • Ola de calor: Calentamiento del aire o invasión de aire muy caliente, suele cubrir zonas extensas y durar desde unos días hasta una semana.
  • Rayo: Fenómeno meteorológico luminoso acompañado de una fuerte descarga eléctrica, producido entre la nube y la superficie.
  • Nube: Aglomeración de gotas de agua frías o congeladas que se mantienen suspendidas en el aire.

El glosario del Servicio Meteorológico Nacional es una herramienta invaluable para meteorólogos, periodistas y ciudadanos interesados en entender los complejos fenómenos climáticos que afectan nuestra vida cotidiana.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.