Estados

Inicia canícula en México, el periodo más caluroso del año; esto debes saber del fenómeno

Te presentamos la duración y características del fenómeno que, aunque se asocia con las altas temperaturas, en realidad es un tipo de sequía.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que inició el fenómeno de la canícula y detalló cuáles son las afectaciones climáticas que se registrarán en el país. Aquí te contamos los detalles.

"Durante la semana en curso, en 26 entidades de México ha habido una disminución de las precipitaciones, lo que indica el inicio de la canícula. Se prevé que este fenómeno se generalice a partir de la próxima semana", indicó la dependencia mediante un comunicado.

¿Qué es la canícula y cuánto durará?

El fenómeno se presenta cada año, sucede en el verano (estadísticamente entre julio y agosto) y se caracteriza por ser un tipo de sequía.

"La canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México".

Normalmente dura 40 días, sin embargo, el periodo canicular de 2023 se demoró debido a un retraso en las lluvias y se espera que este año tenga una duración aproximada de 20 días.

Los días más calurosos del año: efectos de la canícula

Las consecuencias de la canícula, considerada como el periodo con los días más calurosos del año, son calentamiento del aire y temperaturas superiores a los 37 grados, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Sin embargo, aunque el fenómeno se tiende a asociar con el calor, en realidad está más vinculado con la disminución de las lluvias acumuladas durante varias semanas.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también ocasiona:

  • Cielos mayormente despejados.
  • Mayor incidencia de radiación solar.
  • Ligero aumento de la temperatura superficial.

Diferencia entre canícula y onda de calor

La Conagua indicó que la canícula se presenta entre el periodo más caluroso del año (abril y mayo) y la temporada de lluvias y ciclones tropicales (de junio a noviembre).

Al estar caracterizada por una disminución de las lluvias y un ligero aumento de las temperaturas, la canícula no puede confundirse con una onda de calor porque "los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias".

Estados más afectados

Las entidades que sufren mayor afectación por la canícula son:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
El fenómeno de la canícula se presenta en el verano y tiene repercusiones en el territorio nacional.
Estados con mayores afectaciones por la canícula. | IMTA

ROA​

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.