Estados

Puerto Vallarta protege a turistas; refuerza estrategias para prevenir estafas en tiempos compartidos

Ante alertas por fraude, la ciudad jalisciense trabaja en estrategias de orientación y prevención para recibir con seguridad y calidez a visitantes locales y extranjeros.

Reconocido por su hospitalidad, conectividad y oferta cultural, Puerto Vallarta se ha mantenido como uno de los destinos turísticos más importantes y emblemáticos de México. Es su entorno natural e infraestructura los que lo posicionan como una opción favorita de turistas locales y extranjeros. 

No obstante, en medio de este avance, uno de los temas que ha cobrado relevancia en la agenda turística es la percepción internacional de su mercado de tiempos compartidos

Esta situación ha sido impulsada, en gran medida, por el gobierno de Estados Unidos, el cual sancionó el 13 de agosto a cuatro personas y 13 empresas vinculadas a una red criminal liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicadas a estafar a ciudadanos estadunidenses.

El dato

¿Qué es un tiempo compartido y cómo era operado?

En este tipo de alojamiento vacacional, conocido como 'timeshare' o tiempo compartido, varias personas comparten el derecho de uso de una propiedad durante un tiempo al año.

De acuerdo con autoridades de EU, esta red se hacía pasar por teleoperadores de México "con un inglés muy fluido" y contactaban con propietarios de estos alojamientos, que en su mayoría eran personas mayores, para estafarles haciéndose pasar por abogados, agentes inmobiliarios o representantes de algunas empresas del sector.

Prevención de estafas y fraudes, en agenda turística

En entrevista para MILENIO, Rosalba Alejandra Cornejo, directora de Promoción Económica y Turística de Puerto Vallarta, señaló que el lenguaje utilizado en las alertas emitidas por Estados Unidos suele utilizar términos significativos que aluden al terrorismo, en los cuales, aseguró, no coincide.

Sin embargo, ante la problemática, resaltó que ya existe colaboración con autoridades para ofrecer una mayor certeza a los compradores en adquisiciones y transacciones. Asimismo, se busca que los turistas aprendan a identificar la autenticidad de las ofertas y eviten caer en prácticas fraudulentas.

"Sabemos que es un tema que debe de atenderse y preocupante (...) las autoridades estarán involucradas en revisar qué es lo que está sucediendo y de qué forma podemos proteger al posible visitante extranjero de estos fraudes y de estas llamadas o de este tipo de comunicaciones que de pronto, de manera engañosa, pueden representar un menoscabo para cualquier persona.
"Este tipo de temas son de ámbito federal y en la parte municipal y en la parte de estado estaremos involucrándonos (...) con comunicar y difundir de qué forma podemos prevenir a nuestros visitantes de caer o ser víctima de este tipo de prácticas", dijo.

Las actividades relacionadas con fraudes —que no son ajenas en otras ciudades—, también se presentan con otro tipo de servicios en la ciudad; generalmente con promociones irresistibles y paquetes con notables descuentos, de los que también advirtió Cornejo.

La gente los recibe a través de redes sociales, servicios de mensajería o sitios web no identificados que la enganchan fácilmente, sobre todo en temporada vacacional. 

En el marco de las estrategias para proteger a los visitantes, esta situación también buscar atenderse con organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otras instituciones para apoyar en la difusión de recomendaciones.

"Este tipo de anuncios para temporadas vacacionales son muy frecuentes (...) estamos en proceso de colaborar para tener un mensaje rotundo y cerca de las temporadas vacacionales aliarnos con Profeco y otras instituciones en las que podamos, sobre todo, prevenir. 
"Pero creo que aquí la clave está un poco en que también el consumidor tenga esta precaución (...) de tener los cuidados, la verificación para evitar ser víctima de cualquier situación que no corresponda a lo que está comprando", apuntó.

Puerto Vallarta, un destino en evolución: ¿Qué eventos se esperan?

Más allá de los retos, la ciudad jalisciense se sigue consolidando como un destino turístico integral. Cornejo hizo énfasis en la seguridad, riqueza cultural y amplia oferta gastronómica y artística que lo convierte en uno de los favoritos año con año. 

Eventos como los Premios Ariel, las celebraciones del Día de Muertos y el Vallarta Nayarit Gastronómica muestran el interés por atraer a público local y extranjero y con distintos intereses: turismo de playa, cultural, de reuniones e incluso, religioso.

"Estaremos desde el 13 al 20 de noviembre recibiendo a prensa nacional e internacional. La Academia de las Artes y las Ciencias estará premiando más de 100 nominaciones de los Premios Ariel y durante siete días habrá diferentes presentaciones musicales, activaciones dentro de la ciudad. Es la primera vez que los Premios Ariel se llevan a un destino turístico de playa", aseguró.

Bajo el nombre de la "ciudad más amigable del mundo", la directora turística describió a Puerto Vallarta como un escaparate de bellezas naturales, con una de las bahías más bonitas del mundo y paisajes emblemáticos de sol, playa y sierra, que serán testigos de Vallarta Nayarit Gastronómica.

"Vallarta Nayarit Gastronómica, un evento muy relevante contará con más de 50 chefs, mixólogos y expertos en gastronomía (...) También durante esos días tendremos show cooking, talleres de mixología, escenas exclusivas y conferencias dirigidas no solamente a los amantes del tema gastronómico o del vino, sino también a aquellos estudiantes y profesionistas del sector turístico", adelantó.

Finalmente, Alejandra Cornejo aseguró que Puerto Vallarta se prepara para recibir con los brazos abiertos a los visitantes, al tiempo que fortalece sus estrategias de protección, transparencia y legalidad para brindarles una experiencia inolvidable.

"Los invito a visitarnos, a darnos la oportunidad de recibirlos con los brazos abiertos y refrendar nuevamente la posición de Puerto Vallarta con esta hospitalidad y calidad que su gente tiene", indicó.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.