Tamaulipas cuenta con una gran variedad de productos originarios de la región que se han convertido como parte de la cultura. En el estado, existen productos con denominación de origen que protegen su origen y calidad.

Cada uno de estos productos tiene detrás una historia, una técnica y una comunidad.
¿Qué es la 'denominación de origen'?
Si tenías duda con el concepto ´Denominación de Origen', este se entiende como el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico.
Las Denominaciones de Origen buscan proteger la autenticidad y calidad de los productos, asegurando que se produzcan según métodos tradicionales y en zonas geográficas específicas.
La autoridad administrativa en materia de propiedad industrial en México apto para emitir las declaratorias de protección de denominaciones de origen y autorizar su uso, así como tramitar y en su caso otorgar registros de marca es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
¿Qué características se consideran para que un producto sea catalogado con 'denominación de origen'?
La Secretaría de Economía de México precisa que los elementos y condiciones de una denominación de origen consisten en:
- Un producto de características únicas o calidad especial que lo individualizan entre los productos de su misma especie.
- Características o calidad especial derivadas exclusivamente de factores naturales y humanos.
- El producto es identificado o designado con el nombre del lugar en que se produce.
Estos son los productos con denominación de origen en Tamaulipas
La cuera tamaulipeca
Esta chamarra de cuero, es reconocida por sus minuciosos detalles y bordados; en la actualidad se ha convertido en un elemento esencial del atuendo tradicional de la región. Sus raíces se remontan a una cueva de la ciudad de Bustamante, Tamaulipas. Se ha convertido en un símbolo de identidad y de orgullo.

Recientemente el gobierno de Tamaulipas logró que la cuera se considere de denominación de origen.
El Tequila
Seguramente pensabas que el tequila tenía su denominación de origen en Jalisco, sin embargo, en Tamaulipas, la producción de tequila dentro de algunos municipios se ha regulado para garantizar que cumpla con los estándares de calidad establecidos por la denominación de origen (DOT).
Un ejemplo de tequila producido en Tamaulipas es el 'Tequila Chinaco', que se elabora en el municipio de González y es reconocido por su tradición y calidad.

Estos son los municipios en Tamaulipas que la DOT ampara:
- Aldama - Altamira - Antiguo Morelos - Gómez Farías - González - Llera - Mante - Nuevo Morelos - Ocampo - Tula -Xicoténcat
Carbón vegetal
Según el Gobierno de Tamaulipas la denominación protege su origen y permite su proyección internacional. El carbón vegetal es producido principalmente en Mainero, Hidalgo, Villa de Casas, Soto la Marina, Villagrán, San Carlos, San Nicolás, Jiménez

Los productores de carbón en Tamaulipas producen alrededor de 20,000 toneladas al año, de acuerdo con el Gobierno del Estado de Tamaulipas. De igual forma, Tamaulipas ocupa el segundo lugar en producción de carbón vegetal a nivel nacional.
Miel
Recientemente se otorgó a la miel tamaulipeca con denominación de origen gracias a su calidad que beneficia tanto a los productores como a los consumidores.
Los tipos de miel que se producen en Tamaulipas son la miel de azahar, mezquite y multifloral. Cada una cuenta con precios y características distintas.

Según el Gobierno de México, en el estado se producen 690 toneladas de diferentes tipos de miel anualmente.
JETL