La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, descartó que el brote epidémico de enfermedades diarreicas registrado en Tatahuicapan, al sur de Veracruz, haya sido por cólera, enfermedad causada por la bacteria vibrio cholera.
¿Qué pasó en Veracruz?
Desde el pasado fin de semana, se presentó una contingencia en el municipio de Tatahuicapan, donde cientos de personas presentaron vómito, diarrea y fiebre.
Niños, adultos y personas de la tercera edad, procedentes de tres barrios, saturaron el centro de salud, por lo que, al no contar con la capacidad suficiente, fue necesario canalizarlos al Hospital IMSS Bienestar de la localidad.
"Nos sorprendió porque eran varios casos; la semana pasada comenzaron los brotes y al inicio de esta semana aumentó a 173 casos.
"Algunos tenían fiebre, otros vómito y otros, en estado grave, diarrea. Al ver esto nos preocupamos y solicitamos la intervención de las instancias de salud", indicó Eusebio González, alcalde de Tatahuicapan.
¿Cuál fue la causa de las infecciones?
Nahle García indicó que el brote se trató de infecciones diarreicas por escherichia coli, "E Coli" como se le conoce comúnmente, y que afectó a más de 300 pacientes, de los cuales 135 "ya están resueltos".
En conferencia de prensa, la mandataria estatal indicó que la Secretaría de Salud le informó que estaban revisando un manantial, de donde pudo haber surgido el contagio debido a la abundancia de materia fecal.
También tomaron acciones sanitarias en toda la comunidad para evitar más contagios.
Del caso de la persona fallecida, tras presentar síntomas de la infección, dijo que perdió la vida "por desnutrición".
"El brote diarreico en 245 pacientes no es cólera, son infecciones diarreicas por E-Coli, bacteria gran negativa en donde abunda cierta materia fecal.
"Se está revisando un manantial y tomando acciones de toda la comunidad en tema de salud, de 245 enfermos 135 ya están resueltos; un fallecido por desnutrición", declaró.
Con información de Fluvio César Martínez