Estados

Pese a recortes, sigue en pie proyecto de edificio para el Coecyt Coahuila: director

El proyecto del edificio del laboratorio de ingeniería, cuya licitación estaba contemplado lanzar en enero del 2026, no será afectado.

Luego de la suspensión de obras no anunciadas por parte del Gobierno de Coahuila para el próximo año, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), afirmó que el proyecto del edificio del laboratorio de ingeniería, cuya licitación estaba contemplado lanzar en enero del 2026, no será afectado.

Desde junio de este año se entregaron los resultados del proyecto ejecutivo que se espera que para diciembre del 2025 dicho plan esté terminado, para que a partir de enero del 2026 se lance la convocatoria de licitación a través del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED), señaló el director Mario Prudencio Valdés Garza.

“Para noviembre, diciembre, nos entregarían ya el proyecto terminado, y a partir de enero, a través del ICFED, lanzaríamos licitación por la construcción. Estamos viendo que probablemente sí vamos a tener que hacerlo en dos o tres fases, el edificio, por los montos que sí son considerables”, explicó.

Calculan 50 mdp

Dijo que en total según el estimado que están calculando “porque no es todavía una exactitud, andaríamos como unos 50 millones de pesos, porque es un edificio de dos niveles y aparte pues es como mi 400 metros cuadrados de construcción”.

Recordó que será de beneficio para la comunidad pues es un laboratorio que se convertirá en un centro de entrenamiento para electromovilidad, inteligencia artificial, aeroespacial y espacial.

“Vamos a meter también una parte para STEM, para ingenieros. Entonces, vamos a tener ahora sí todos los niveles de educación básica hasta educación superior y posgrado en los dos laboratorios, tanto el de sustentabilidad, que es para educación básica y media superior, y el laboratorio de ingenierías que sería para preparatorias técnicas y superior y posgrado”.

Afirmó que ya se tienen solicitudes de posibles usuarios, porque han estado en contacto con empresas y ya que muchas de ellas están involucradas en el proyecto.

“Han estado preguntando para cuándo arranca el laboratorio, porque realmente sería un centro de entrenamiento que lo que vamos a buscar es que a futuro sea un centro certificado, de que los estudiantes que ingresan con nosotros al entrenamiento, una vez que terminan, se les entrega un certificado que eso sería un aval para que las empresas sepan que llevan todo el proceso bien y van a estar calificados para poder incorporarse”.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.