En el 2024, la Casa del Migrante de Saltillo atendió un total de 8 mil 891 personas en los 4 municipios de Coahuila donde actualmente tiene presencia, y que son Saltillo, Piedras Negras, Acuña y Torreón.
“De este total fueron beneficiados 5 mil 376 hombre y 3 mil 515 mujeres en las tres áreas de atención que cubrimos: atención humanitaria (Saltillo), atención psicológica (Saltillo) y atención jurídica”, describe el organismo en su informe de actividades.

De las 5 mil 523 personas atendidas en atención humanitaria; 663 recibieron diferentes servicios de salud mental y física.
Migrantes en Coahuila
Sobre sus lugares de origen, la Casa precisó que el país con mayor número de personas migrantes que arribaron fue Honduras, con un total de 3 mil 403; seguido de Venezuela, con mil 103; y en tercer sitio El Salvador con un total de 729.
A ellos le siguen Guatemala, del que sumaron 536; México, del que se atendieron 335 compatriotas; Cuba, del que recibieron 273 personas; Nicaragua, con 162, y Haití, con 59.
“En otras nacionalidades contamos personas originarias de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guinea, Camerún, República Dominicana, Marruecos, Perú, Costa Rica, Senegal, Panamá, Argentina, Mali, Turquía, El Congo, Guinea Ecuatorial, Uganda, Irán y Vietnam”, puntualizó el organismo.
En el informe de actividades 2024, se da cuenta de que en el área jurídica, contando las personas atendidas en los cuatro municipios, se orientó con información sobre derechos humanos y vías de regularización migratoria a un total de 10 mil 504 personas.
“De este total, recibieron asesoría individual 4 mil 351 personas, que derivaron en 3 mil 368 acciones concretas, reflejadas en el conteo global de atenciones”.
También, se tuvo un porcentaje considerable de personas reconocidas como refugiadas que ya tienen dos o más años residiendo en Saltillo y optaron por iniciar su trámite de naturalización.
De las 663 personas atendidas en el área de atención psicológica, hubo 482 derivaciones a clínicas públicas de salud con sus respectivos monitoreos; 29 personas fueron canalizadas para atención psiquiátrica; 16 personas fueron atendidas por contención basada en los Primeros Auxilios Psicológicos; 69 personas solicitaron y recibieron terapia o asesorías psicológicas con otras instancias “con quienes tenemos convenios de colaboración”, y 315 personas fueron beneficiadas con talleres psico educativos, “en su mayoría mujeres e infantes”.
dahh.