Estados

Nutrias ausentes y cocodrilos en abundancia, en 'batalla' para ser el ícono de Tampico

Nutrias casi ausentes y cocodrilos dominando el paisaje, Tampico enfrenta un dilema cultural y ecológico que revive la pregunta sobre quién merece ser el verdadero símbolo de la ciudad.

Entre las aguas de Tampico, en el sur de Tamaulipas, se libra una batalla silenciosa por ser el alma de la ciudad. 

De un lado, las nutrias, criaturas juguetonas que tienen el honor de aparecer en el escudo municipal como símbolo de origen y pertenencia. 

Del otro, los cocodrilos, esos reptiles de mirada fiera que han conquistado las lagunas, los parques y hasta el imaginario colectivo, imponiendo su presencia como dueños del territorio.

Las nutrias representan la nostalgia de un Tampico que se nombra “lugar de perros de agua”, un puerto que se sabía íntimo de sus ríos y lagunas.

Pero la memoria se ha ido diluyendo: pocos habitantes pueden presumir haber visto alguna en libertad, y mucho menos ubicar su hábitat.

Hoy, esos “perros de agua” se esconden en la Vega de la Escondida o en canales apartados, resistiendo entre basura y motores de lancha, mientras su figura se conserva más en murales y recuerdos que en la naturaleza viva.

En cambio, los cocodrilos se han multiplicado y dejado claro que no se trata de un símbolo adoptado, sino de una realidad insoslayable.

En la laguna del Carpintero, en el Chairel o en cualquier cuerpo de agua, basta asomarse para verlos flotar como guardianes de piel acorazada.

Los turistas llegan con curiosidad, los locales con respeto, y las autoridades con protocolos de captura: en temporada de lluvias, más de setenta ejemplares son retirados de calles, playas o patios traseros.

Así, el dilema no es solo biológico sino cultural: ¿de quién es el trono simbólico de Tampico? ¿De la nutria, ese emblema que despierta ternura, orgullo y que aún inspira murales y canciones, aunque pocos la conozcan en vivo? ¿O del cocodrilo, temido pero omnipresente, capaz de forzar a la ciudad a convivir con él cada día?

Las dos pequeñas nutrias rescatadas en la orilla del río Pánuco se encuentran estables de salud, ya se conocieron pero aún no pueden convivir.
Nutria bebé: Tampico

Devolver Tampico a las nutrias

Las nutrias son una especie emblemática de Tampico que, desde la década de los setenta, aparece en el escudo de armas de la ciudad.

Sin embargo, es muy probable que, si se le pregunta a un habitante de Tampico si ha visto una nutria en alguna laguna o cuerpo de agua, la respuesta sea “no”, además de desconocer dónde habitan.

Son interrogantes que la Dirección de Ecología busca resolver, por lo que llevará a cabo un censo.

“Tenemos un programa para empezar a hacer el recorrido de la zona para poder determinar cuántas nutrias tenemos, porque sí, en efecto ya ha disminuido mucho, de verdad, el número de vistas de esta especie”, explicó Yahaira Sarahí Cruz Aguilar, directora de Ecología de Tampico.

El recorrido para realizar el censo —que permitirá conocer el número de especímenes y referenciar su hábitat exacto— iniciará este sábado 30 de agosto en la laguna del Chairel, la cual abastece de agua a los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Este estudio, enfocado específicamente en la nutria, no tiene precedentes: nunca antes se había realizado con fines de conservación de una especie que en su momento fue ícono de Tampico y que figura en el escudo de una ciudad referente del sur de Tamaulipas.

¿Y dónde están?

Francisco González Alcocer, cronista adjunto de la ciudad, relata que fue a inicios de los setenta cuando, por gestión de empresarios de la zona, se logró oficializar a las nutrias en el escudo.

Argumentaron que era una especie endémica del puerto y que el origen etimológico de la palabra Tampico es “lugar de perros de agua”.

A más de 50 años de que “Lutrinae”, su nombre científico, comenzó a aparecer en el escudo, la información sobre su hábitat sigue siendo escasa.

Por ello, se recorrerán zonas del sistema lagunario del Chairel, como la Vega de la Escondida, un área protegida de la ciudad.

De acuerdo con estudios realizados en 2013, en la Vega de la Escondida especialistas documentaron presencia de nutrias y, en acercamientos con habitantes del ejido La Isleta —el único de Tampico—, se constató que aún existe contacto con estos animales originarios del puerto.

Los habitantes de dicho sitio, ubicado a la orilla de la laguna del Chairel, refieren que logran observarlas con frecuencia.

Aseguran verlas en la laguna y explican que, en ocasiones, las nutrias llegan a robar peces de sus capturas.

Últimos avistamientos

El municipio de Tampico está rodeado de agua, lagunas y de dos ríos: el Tamesí y el Pánuco. Sin embargo, resulta muy difícil ver nutrias en la laguna del Carpintero, ubicada en el centro de la ciudad y destino turístico; ahí lo que abunda son cocodrilos.

Lo mismo ocurre en la laguna del Chairel, donde cerca de los parques “Chairel” y “Fray Andrés de Olmos” —visitados habitualmente por familias locales y turistas— es más fácil encontrarse cocodrilos que nutrias.

Esto evidencia el crecimiento de los reptiles frente a la disminución de la especie emblemática.

Notivox documentó la aparición de una nutria en marzo de 2020 en uno de los pasos de lancha entre Tamaulipas y Veracruz, dos entidades divididas por el río Pánuco, en pleno confinamiento sanitario por el covid-19.

Días después, autoridades del norte de Veracruz detectaron una nutria bebé en las cercanías del Pánuco, en los límites con Tampico, un hecho inusual en una zona con gran flujo de personas y embarcaciones, atribuido en ese momento a la reducción de movilidad por la pandemia.

Otro avistamiento fue registrado en 2015, cuando una nutria apareció en un canal pluvial que desemboca en la laguna del Chairel, a la altura de la Zona Dorada de Tampico.

El animal nadaba entre fauna acuática, basura y desechos generados en áreas urbanas.

En marzo de 2019 se reportó otra nutria en la laguna del Chairel, pero sin vida.

Su cuerpo flotaba frente al parque “Fray Andrés de Olmos”, uno de los puntos recreativos más concurridos de la ciudad. El reporte llegó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Fueron vecinos quienes notificaron la presencia del animal a las autoridades municipales, y el caso se canalizó a la Profepa, que lo trasladó al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) Número 9, en Ciudad Madero, donde se le practicó una necropsia.

El estudio concluyó que la muerte de la nutria de río se debió a causas naturales, sin indicios de maltrato o intervención humana.

Entre 2015 y 2020 se documentaron tres avistamientos de nutrias en la zona.

En contraste, tan solo en Tampico se llegan a capturar fuera de su hábitat más de 70 cocodrilos en una temporada de lluvias, entre lagunas, ríos e incluso el mar.

Las nutrias al igual que la jaiba también es símbolo de Tampico pues están en el escudo de la ciudad.
Apareció una pequeña nutria en río Pánuco (Foto/Noel Vergara)

Estado de la especie, recuperación y turismo

La Dirección de Ecología subraya la importancia de conocer cuántas nutrias existen en Tampico y cuál es su hábitat, con el fin de tomar medidas de conservación en caso de ser necesarias.

Hasta ahora, este es el primer censo de la especie que realiza un gobierno municipal.

Yahaira Sarahí detalló que otro de los objetivos de recorrer el hábitat de esta especie endémica es que la población pueda conocerla y saber dónde vive, con miras a organizar recorridos turísticos por la laguna del Chairel, caracterizada en esa zona por sus canales naturales navegables.

“Vamos a recorrer todo el sistema lagunario para ver dónde las podemos encontrar, dónde están en este momento con exactitud, porque sí, la verdad, que rara vez se encuentran”, explicó la funcionaria, quien encabezará el proyecto y espera sumar a ambientalistas locales.

El plan contempla, en algún momento, iniciar recorridos desde la Casa de la Naturaleza, donde antiguamente se ubicaba la Planta Hidros, construida para abastecer de agua a la ciudad pero hoy en desuso.

“Traemos un proyecto para que se vuelva a abrir la Casa de la Naturaleza, que es muy sustentable, pensando en la educación ambiental y desde donde se puede llegar a la Vega de la Escondida, donde también se involucra a las nutrias y a toda la fauna silvestre, que el mismo cambio climático ha marcado una disminución de especies”, explicó.

La nutria en la imagen de la ciudad

En los últimos años, los gobiernos municipales han intentado adoptar especies endémicas de Tampico como imagen institucional, buscando generar mayor arraigo entre la población y en las nuevas generaciones.

Uno de los ejemplos más recientes fue durante la administración de Magdalena Peraza Guerra (2016-2018), cuando se impulsó la imagen de la jaiba, símbolo asociado a Tampico al grado de que sus habitantes se autodenominan “jaibos”.

La campaña utilizaba el lema “Experiencia que transforma”.

En el periodo de Jesús Nader Nasrallah, que concluyó en 2022 tras seis años de gobierno, se retomó la figura de la nutria en la campaña “Tampico Brilla”, enfocada en los servicios públicos.

La especie también ha inspirado a artistas locales como la agrupación DuoTag, integrada por los hermanos Adán y Juan Pablo Rodríguez, quienes plasmaron la figura de la nutria en un mural ubicado en la oficina de la Dirección de Turismo, junto al Canal de la Cortadura.

En algunos distribuidores viales y pasos a desnivel del norte de Tampico también se observan murales de “perros de agua”, insertados en la urbanidad de un puerto que insiste en destacar su biodiversidad y sus símbolos.

Así es como los niños y ciudadanos de Tampico, las nuevas generaciones, pueden observar a las nutrias y reconocer que son endémicas del sur de Tamaulipas. Porque, definitivamente, es una fortuna verlas en vivo jugando entre el agua.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.