En la Región Lagunera de Durango técnicos especialistas llevan a cabo muestreos en cultivos del nogal para detectar las hectáreas afectadas por la plaga barrenador del ruezno,
Joel Delgadillo Delgadillo, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Estado de Durango, mencionó que aunque el problema de plagas no ha sido tan crítico en este año, el aumento del cultivo del nogal en La Laguna ha ocasionado también el incremento de la presencia de esta clase de larva de mosca.
Joel Delgadillo señaló que antes la plaga se había registrado en áreas muy localizadas como en Rodeo y Nazas, sin embargo, ahora hay presencia en casi toda la Región Laguna tanto de Coahuila como de Durango.
Enfatizó que debido a que permanece el muestreo por parte de los productores, hasta el momento se desconoce el porcentaje afectado del total de las hectáreas establecidas de nogal, pero lo que es seguro, es que cada año los daños son variables.
“No tenemos una información precisa puesto que está muy diseminado el cultivo del nogal, desde Rodeo hasta San Pedro, (Coahuila)”.
La SAGDR Región Laguna tiene responsabilidad en 10 municipios y de acuerdo con la información proporcionada por los propios productores donde se tienen cultivos de nogal además de Rodeo, es en Nazas, Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí, y en Tlahualilo, y en todos hay incidencia de barrenador del ruezno.
“Ya es una plaga muy común que se presenta año con año, sin embargo no siempre es la misma intensidad en que se presenta”.
¿Qué es el barrenador del ruezno?
Cydia caryana, nombre científico del barrenador del ruezno, es una plaga de la nuez que causa daños significativos al alimentarse de la almendra en formación, resultando en el deficiente llenado de la nuez, manchas negras y flácidas, y un sabor amargo.
dahh.