La Secretaría de Salud de Durango informó sobre la defunción de una mujer originaria de Chihuahua, perteneciente a la comunidad rarámuri, en el municipio de Mapimí, caso que se presume atribuible a sarampión. No obstante, la dependencia aclaró que aún no se trata de un diagnóstico confirmado, ya que es necesario esperar los resultados de laboratorio y de la necropsia de ley para determinar la causa oficial de muerte, señaló Aleida Sánchez, subdirectora de Epidemiología y Prevención de Enfermedades.
Sánchez recordó que en el municipio de Mapimí se detectó un brote de sarampión con cinco casos confirmados. A partir de ello, la Secretaría intensificó de inmediato las acciones de control y prevención en la región para evitar una mayor propagación.

Casos confirmados en varios municipios
La funcionaria indicó que hasta ahora se han registrado 27 casos confirmados en Durango, distribuidos en los municipios de Nuevo Ideal, Mapimí, El Oro y Durango capital.
“Tenemos confirmados 27 justamente al día de hoy (jueves). Ya confirmamos 5 casos más. Tenemos por supuesto este tema del brote desde el día 17 de abril, cuando inició en el municipio de Nuevo Ideal, principalmente en las colonias menonitas, y actualmente estamos trabajando no solamente con ese municipio, también con El Oro, se agregó el municipio de Mapimí y aquí propiamente en el municipio de Durango”, explicó.
La subdirectora puntualizó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y con complicaciones graves, sobre todo en niñas, niños y personas que no cuentan con vacuna. Recalcó que la inmunización sigue siendo la única forma de protección contra el virus.
Llamado urgente a la vacunación
Ante la situación, la Secretaría de Salud emitió un llamado a la población para acudir a vacunarse y completar los esquemas de protección en niñas y niños.
“Se solicita de manera especial a quienes contraten o empleen a personas jornaleras agrícolas que verifiquen su vacunación y faciliten el acceso a la misma, ya que la movilidad de trabajadores incrementa el riesgo de transmisión”, advirtió la funcionaria.
La dependencia estatal reiteró que la vacuna triple viral está disponible en las unidades de salud de la entidad y pidió reforzar la prevención, especialmente en comunidades que reciben población migrante o en tránsito.
e&d