Rubén González Romero, un bombero originario de Tzitzio, Michoacán, murió en el cumplimiento de su deber en Estados Unidos y esta tarde sus restos fueron trasladados a la entidad.
El bombero forestal, conocido como El Catre, falleció el 24 de agosto en la reserva natural del Bosque Nacional Beaverhead-Deerlodge.
Preparan homenaje en tierras michoacanas
Tras varios días de trámites sus restos arribaron vía aérea al estado de Jalisco al mediodía de este jueves. Posteriormente, vía terrestre, fueron llevados a la ciudad de Morelia.
Allí se tiene contemplado un homenaje junto con otras corporaciones, para después dirigirse al municipio de Tzitzio, de donde era originario y del que emigró desde joven a la Unión Americana.
"Es colega, es compatriota michoacano, una persona que resaltó mucho en el cuerpo de bomberos forestales de Estados Unidos.
"Una persona muy querida, tanto en su pueblo como en su compañía de bomberos (...) Le estamos rindiendo un homenaje a su trabajo y también para sensibilizar el trabajo de todos nosotros", indicó Juan Manuel Guerrero, comandante de Bomberos Voluntarios.
El bombero, de 64 años de edad, estaba casado y tenía una hija que actualmente se desempeñaba en el Ayuntamiento de Tzitzio, quienes también externaron sus condolencias y alistaron un homenaje para el viernes.
Durante el traslado de los restos de González Romero, más de 40 departamentos de bomberos le han rendido homenajes, que van desde guardias de honor en carreteras, hasta en puentes y comunidades a su paso.
El papel de los migrantes en desastres de EU
En 2022, la Agencia EFE, con base en declaraciones de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés) reportó que los trabajadores migrantes proveían una mano de obra esencial en la limpieza y reconstrucción tras los desastres cada vez más frecuentes vinculados al cambio climático.
Un informe de 15 páginas distribuido por NDLON señalaba que la frecuencia creciente y la severidad de los desastres climáticos "han expuesto una diversidad de vulnerabilidades, desde la infraestructura de la nación a los códigos municipales de construcción y la preparación de las comunidades".
Según los Centros Nacionales de Información Ambiental, en 2021 hubo en Estados Unidos 20 eventos climáticos que causaron daños y pérdidas por más de mil millones de dólares, con un costo total en el periodo de 2017 a 2021 de más de 742 mil millones de dólares.
Detrás de la primera respuesta que proveen los servicios de bomberos, ambulancias, socorristas y demás personal de emergencia, llegan los que NDLON llamó trabajadores de "segunda respuesta".
"Los de la 'segunda respuesta' se movilizan pero su trabajo rara vez es reconocido", indicó Nik Theodore, director del Departamento de Planificación y Política Urbana en la Universidad de Illinois, en Chicago, y autor del informe.
"Esos trabajadores en su gran mayoría provienen de México y América Central, 80 por ciento carecen de documentos, y muchos de ellos componen cuadrillas móviles que van de un sitio a otro. Los oficios más comunes son la reconstrucción de techos, la demolición, la remodelación y las limpiezas", añadió.
Con información de EFE
ksh