Una nube de polvo proveniente del Sahara se ubica sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe, y en pocas cantidades en el Golfo de México, en las cercanías de la Península de Yucatán, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El organismo detalló que dicha nube puede identificarse en la imagen del satélite GOES 16, publicada por la Comisión Nacional del Agua, y aclaró que las tormentas de arena y polvo son fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas.
22/06/2018
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) June 23, 2019
Todo parece indicar que este día empezó a llegar el Polvo del Sahara (#SAL) a la Península de Yucatán. En el anexo se observa las tonalidades del cielo en #Cancún ayer y hoy a las 6 y 18 horas respectiva/e. Observe como se pierde el azul esta tarde.@webcamsdemexico pic.twitter.com/aaAEbaipEC
Detalló que las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China, y precisó que la cantidad de polvo que ingresa a México depende de la intensidad del viento y de la concentración del material sobre África.
Haremos más comparaciones del mismo sitio, ya que la mayor concentración de este litometeoro se espera en esa región de México, entre mañana domingo 23 y el lunes 24. pic.twitter.com/sQnTnIX7U5
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) 23 de junio de 2019
El Cenapred planteó que el polvo ingresa por lo general por la vertiente oriental y sureste del país, con un efecto directo en la nubosidad y las lluvias, pero la Sierra Madre Oriental es una barrera natural contra su ingreso al centro del territorio mexicano, al que sólo logran llegar pequeñas concentraciones.
La capa de polvo del Sahara sobre el océano #Atlántico continúa su trayectoria hacia #México. Si quieres conocer más sobre este tema, consulta la siguiente infografía. ???????? pic.twitter.com/5SJDNYQYtJ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 20, 2019
El polvo proveniente del desierto africano se caracteriza por tornarse grisáceo durante el día, con atardeceres rojizos y poca nubosidad.
Recomendaciones ante el polvo del Sahara
- Evitar exponerse, por lo que la población debe resguardarse
- Cerrar las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
- Usar lentes, además de cubrebocas o un pañuelo.
VJCM