Los canales de riego de la Región Lagunera volverán a revestirse como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Distrito de Riego 017, impulsado por el gobierno federal bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. La estrategia contará con una inversión histórica de más de 9 mil millones de pesos durante el periodo 2025-2030.
El arranque oficial se llevó a cabo en un tramo del Canal Sacramento y estuvo encabezado por Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con Juan Gabriel Riestra Beltrán, director general del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN).

Obras para 2025
Durante el primer año del programa se ejercerán cerca de 500 millones de pesos en diferentes obras, entre ellas la rehabilitación y conservación del Canal Principal Santa Rosa-Tlahualilo, del kilómetro 0+000 al 4+000; y del Canal Principal Sacramento, desde el kilómetro 0+000 hasta el 13+440.
También se contempla la tecnificación de las plantas de bombeo en los poblados de Graseros y Buen Abrigo, así como el suministro e instalación de medidores de caudal en el sistema de presas y red mayor. Estas acciones beneficiarán a un total de 33 mil 413 usuarios del distrito de riego.
“Empezamos ya un poquito tarde en el año y vamos a iniciar casi con 500 millones, pero los próximos años vamos a aumentar el presupuesto hasta llegar a los nueve mil”, comentó Mastache Mondragón.
El funcionario recordó que la última intervención al Canal Sacramento, precisamente en el tramo donde inició el programa, fue en 1969, es decir, hace más de 50 años.
De los 500 millones programados para 2025, un total de 485 millones se destinarán directamente a obras y 15 millones a estudios preliminares para las intervenciones de 2026, que contemplan una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
Recuperación de agua para uso humano
Uno de los objetivos centrales del Programa Nacional de Tecnificación de Riego es eficientar el uso del agua en el sector agrícola, con el propósito de destinar el recurso recuperado al consumo humano.
En la Región Lagunera se proyecta una recuperación de 180 millones de metros cúbicos que se canalizarán al proyecto Agua Saludable para La Laguna, cuyo consumo anual es de aproximadamente 200 millones de metros cúbicos.
“Aquí en La Laguna, es muy importante señalarlo, el agua que vamos a recuperar por tecnificar es el agua que vamos a estar dedicando al proyecto de Agua Saludable para La Laguna”, expresó Mastache.
Para 2026 se prevé avanzar con la nivelación de 5 mil hectáreas y la instalación de sistemas de riego tecnificado, como goteo y aspersión, en otras 5 mil, en coordinación con productores agrícolas de la región.
Con este programa, se busca no solo modernizar la infraestructura hidroagrícola, sino también garantizar la disponibilidad de agua para la población lagunera en los próximos años.
edaa