Estados

Regresan a clases 125 mil alumnos en La Laguna de Durango

La Secretaría de Educación reportó dos robos recientes en escuelas de Gómez Palacio; llaman a reforzar la vigilancia en los planteles.

El próximo lunes 1 de septiembre iniciará el Ciclo Escolar 2025-2026 en la Región Lagunera de Durango, donde 125 mil estudiantes de escuelas públicas regresarán a las aulas en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y medio superior, distribuidos en los 11 municipios que conforman esta zona.

Fernando Ulises Adame de León, subsecretario de Educación Pública en la región, informó que se planean dos ceremonias de arranque formal de clases: una en Gómez Palacio y otra en Lerdo, aunque las sedes aún están por definirse.

Estrategias educativas para el nuevo ciclo

El funcionario destacó que para este ciclo la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) contempla la aplicación de un programa enfocado en la mejora de la calidad educativa.

“Nosotros como secretaría de Educación tenemos una propuesta que nos está empujando el gobernador: mejorar nuestra calidad educativa por encima de cualquier cosa, estamos decididos”, expresó.

Entre las acciones previstas se encuentran el fortalecimiento del programa de inglés y la incorporación de actividades en áreas de artes y educación física.

Adame de León recordó que alrededor de 25 mil alumnos de escuelas privadas ya regresaron a clases desde hace una semana, mientras que el arranque para el sector público está programado para el lunes 1 de septiembre.

Robos en escuelas durante vacaciones

A pocos días de concluir el periodo vacacional, se reportaron robos en dos planteles de Gómez Palacio. Según explicó el subsecretario, los daños se concentraron en el sistema eléctrico, principalmente con el robo de cableado, así como en la sustracción de equipo escolar.

“Son básicamente robos de cable eléctrico y de algunos equipos. Les hemos dicho a los maestros: ‘llévenselo porque se lo van a robar, no pongan la tentación arriba de la pared’”, comentó.

Ante esta situación, Adame de León sugirió que los recursos que obtienen las escuelas mediante las aportaciones de los padres de familia se destinen a la instalación de cámaras de videovigilancia en áreas comunes, pues afirmó que son una alternativa económica y efectiva para prevenir daños mayores.

Aunque por ahora continúan con la cuantificación de las pérdidas, se estima que los montos serán significativos debido a la afectación al sistema eléctrico y al robo de equipo difícil de sustituir.

Con este panorama, autoridades educativas llaman a reforzar las medidas de seguridad en los planteles para garantizar el desarrollo del nuevo ciclo escolar sin contratiempos.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.