Estados

Poder Judicial de Durango celebra toma de protesta de los 48 de 49 juzgadores electos

Los jueces entrarán en funciones hasta el 31 de agosto o primero de septiembre, pero estarán empapándose de los diferentes juzgados.

Este lunes tomaron protesta 48 de los 49 juzgadores electos en las urnas, salvo Héctor Zaragoza, que renunció por motivos de salud.

 El efecto de la ceremonia, es que quienes forman los nuevos organismos entren en funciones para evitar retrasos en los tiempos de impartición de justicia comenzó ya, dijo Martín Vivanco, diputado local.

“Efectivamente, se toman hoy (lunes) 48 tomas de protesta porque un juez renunció por motivos de salud”.  

 Los jueces entrarán en funciones hasta el 31 de agosto o primero de septiembre, pero estarán empapándose de los diferentes juzgados.

“Toman protesta y tienen efectos inmediatos en los magistrados de los órganos nuevos. Es decir, del Tribunal de Disciplina Judicial. Se extingue el Consejo de la Judicatura, y además, el nuevo órgano de administración que va a tomar protesta hoy (lunes), el pleno del Tribunal. El efecto de las demás tomas de protesta será a partir del 31 de agosto. Pero pueden hacer la transición administrativa. Y que, sobre todo porque es la función jurisdiccional, importa muchísimo, que les den seguimiento a los expedientes, que no se interrumpan plazos, porque en materia penal no se puede”.  

Explicó que ante la falta del juez que renunció, el órgano de administración podrá tomar la determinación conducente, y los diputados locales cuentan con dos opciones, el llamar a una elección extraordinaria o esperar a la siguiente elección. 

“Es el órgano de administración el encargado que hoy ya se erige como tal. Y el órgano de administración tiene la facultad de poder subsanar la vacante, pueden adscribir a un juez, o un secretario de acuerdo puede tomar las funciones de un juez. Y nosotros tenemos dos opciones: o llamamos a una elección extraordinaria, o no esperamos a la elección del 2027”. 

Se deben de analizar mecanismos de suplencias


Roberto Herrera, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, dijo que sería bueno el revisar suplencia en las elecciones del poder judicial, dado que ante la renuncia de un candidato ganador, solamente tomaron 48 de los 49 aspirantes.

Sostuvo que es una decisión que le toca a los legisladores tomar, para evitar que sucedan este tipo de situaciones.

Evento protocolario

Acompañado por el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, autoridades civiles y militares, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, consideró no es solo un acto formal de protesta, es el nacimiento de un nuevo Poder Judicial respaldado por la voluntad ciudadana”, subrayando que la participación de la ciudadanía en esta jornada superó la media nacional, reflejando la madurez democrática de Durango.

“Detrás de cada juzgado y magistratura está la fuerza de la democracia; el poder del pueblo que pone y quita, porque es el único soberano. Durango se convierte en pionero nacional en la democratización del Poder Judicial”, expresó al convocar a los nuevos jueces y magistrado a no proteger al poder, sino al pueblo, ´por lo que no pueden permitir que la justicia sea un privilegio de quienes tienen un abogado o los recursos para defenderse jurídicamente.

Por su parte, Villegas Villarreal destacó que con este acto “renace el Poder Judicial”, consolidando un hecho histórico para México y Durango, tras la primera elección popular de jueces y magistrados realizada el pasado 1 de junio de 2025.

Recordó que durante dos siglos los integrantes del Poder Judicial eran designados mediante concursos de oposición o por el gobernador en turno, con aprobación del Congreso local. Sin embargo, con la reforma constitucional aprobada en 2024, la ciudadanía adquirió el derecho de elegir a sus juzgadores, fortaleciendo la legitimidad de las instituciones y abriendo un nuevo capítulo democrático en la impartición de justicia.

Asimismo, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Georgina Patricia Galván Gutiérrez, reconoció que este proceso electoral sin precedentes marcó un antes y un después en la vida institucional del Estado, garantizando transparencia, idoneidad y cercanía de la justicia con el pueblo. “La confianza depositada en ustedes es una alta responsabilidad; deberán ejercerla con ética, legalidad y rectitud”, expresó.

En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, afirmó que este es un momento histórico para la vida institucional y democrática de Durango, y se inicia una nueva etapa en el Poder Judicial, marcada por la legitimidad que otorga el voto ciudadano y el compromiso indeclinable con la justicia”.

Asimismo, reconoció el liderazgo del gobernador Esteban Villegas, la disposición de las y los diputados para privilegiar el interés superior de Durango, y agradeció a la ciudadanía que con responsabilidad democrática acudió a las urnas, fortaleciendo la legitimidad de las instituciones.

Lista de jueces y magistrados


  • Magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia:

Brenda Lizette Acevedo Castañeda, Luis Fernando Contreras Cortés, María Magdalena Alanís Herrera, Manuel Valadez Díaz, Alejandra Estrada Arreola, Miguel Ángel Quiñones Orozco, Iliana Angelica Alvarado Salinas, Carlos Enrique Guzmán González, Yesika Liliana Ramos Rodríguez, Julio César Piña de la Garza, Gloria Guadalupe Galván Román, Gerardo Lara Pérez, Miriam Guadalupe Lanzarín Roldán, Álvaro Rodríguez Alcalá y Karina García Montelongo.

  • Magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial:

Irma Selene Soto Rodríguez, José Durán Barrera, Karen Flores Maciel, Ángel Gerardo Bonilla Saucedo y Ernestina Terán Rivera

Magistrada del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes: Martha Elvia Astorga Rivas. 


  • Jueces del Tribunal Laboral Burocrático, así como de las Juezas y los Jueces de la Región Uno, del Poder Judicial del Estado de Durango, por lo que solicito que pasen al frente las y los ciudadanos:
  • Jesús Antonio Trejo Reyes, Deborah Mónica Cerrillo Ruiz, Ramona Gisela Chaidez Villarreal, América Iliana Chávez Bautista, Luz María de la Rosa Franco, Lorena Itzel Fernández Hernández, Erika Monserrat Flores Cisneros, Joselyn Sildan Gasca Reyes, Yolanda María Mercado Almaguer, Verónica Moguel Toledo, Fernanda Paulette Monreal Castillo, Yareli Palma Olivera, Marco Antonio Aguirre Hernández, Raymundo Alfonso Andrade Salinas, Francisco Javier Betancourt Solís, Fernando Gamero de la Hoya, León Enrique Hernández Fuentes y Jaime Marrufo Herrera.


  • Juezas y jueces de la Región Dos, del Poder Judicial del Estado de Durango:

Yesika Mansur García, Geovanne María Vargas Agüero, Fabiola del Rayo Vizcarra Ortiz, Héctor Francisco Colón García, Gustavo Alberto Escarpita Muñoz, Mario Alberto Gamboa Guajardo, Gabriel de Jesús González Aguilera, Oscar Gabriel Medina Moreno y Raúl Nezahualcóyotl Muñoz de León Segovia.




daed

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.