Estados

Javier Corral afirma que Chihuahua debe cumplir con extracción de agua para EU

Tras la violenta protesta en Ojinaga, el mandatario estatal precisó eso sí que desde el gobierno federal no se ha modernizado la infraestructura y las presas.

Luego de que los productores respondieran violentamente ante la extracción del agua que inició el gobierno federal en la presa Luis L. León, para entregarla a los Estados Unidos, el gobernador Javier Corral Jurado, dijo que Chihuahua no puede oponerse a este compromiso, del cual dijo, estará pendiente para que no afecte el ciclo agrícola 2020 y 2021.

Tras la serie de protestas y bloqueos que realizaron los campesinos en el puente internacional de Ojinaga-Presidio, carreteras y ferrocarril, entre otros puntos, así como de las agresiones físicas al superdelegado, Juan Carlos Loera De la Rosa, a quien le volcaron su camioneta, el mandatario refrendó su mediación en este conflicto.

Por lo anterior, reiteró que Chihuahua no puede oponerse a que México cumpla con sus compromisos internacionales con el Tratado Internacional de Agua de 1944, porque la proporción que se entrega es más favorable para México que para el vecino país.

En este sentido, sostuvo que es prudente apoyar al gobierno federal con lo que sea posible para contribuir a esas obligaciones internacionales, por lo que ha pedido a la federación que los usuarios participen en la medición de las eventuales acciones de extracción para garantizar que el volumen de extracción sea gradual y no ponga en riesgo el ciclo de los productores locales.

También apuntó que el gobierno federal pidió apoyo a Chihuahua como un tema del Estado Mexicano, incluso previo documento del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

“El problema, es cómo se paga esa cuota a los Estados Unidos y también el abandono, el desdén que siempre ha tenido la federación con Chihuahua en términos de infraestructura".
“Incluso, siendo Chihuahua uno de los principales tributarios a través del afluente del río Conchos, no se ha siquiera cuidado fortalecer al estado en infraestructura, en el revestimiento de acequias, en el mejoramiento de sistemas de medición, en la modernización de sus presas o en el desazolve”

Corral Jurado puntualizó que su postura de siempre es estar de acuerdo en que el gobierno cumpla su compromiso, porque no se quiere arriesgar innecesariamente al país ni al presidente Andrés Manuel López Obrador a una tensión en su relación con Estados Unidos.

“Chihuahua pone más del 50 por ciento de la cuota del Tratado y luego quieren también que sigamos poniendo más, debido a los malos manejos que han hecho de las presas internacionales y a errores que viene arrastrando la Conagua de hace varios años, ahí es donde nosotros hemos dicho, nada más que sea efectivamente para pagar el Tratado y no para que ya una vez que entra al Río Bravo, se pueda derivar a otras entidades. Ese es el acuerdo”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.