Estados

Pobladores de Guachochi tienen por primera vez un hogar con electricidad; "Ahora pueden ver la luz"

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.

Los pobladores de las zonas más recónditas del municipio serrano de Guachochi, en Chihuahua están felices porque ya cuentan con electricidad en sus hogares.

Carmela Bustillos Cruz y Lorenzo Loya, son un matrimonio joven con tres hijos, uno de ellos recién nacido y desde hace un mes ya pueden alargar sus actividades en el hogar, toda vez que en la temporada invernal el sol se mete a las 17:00 horas.

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.
Estrategias de desarrollo en Guachochi: la integración de celdas solares para combatir la pobreza energética | Norma Ponce

Nunca antes en sus vidas habían tenido acceso a la electricidad. Están maravillados.

“Poder cambiar un pañal o escuchar las noticias en el radio”, es lo que comenta la joven madre que disfruta, se encuentra feliz y sorprendida de cómo se le ha facilitado la vida desde que cuenta con electricidad en su hogar.

Esta familia, en situación de pobreza, nunca había experimentado una vida con la comodidad de tener electricidad en su hogar. Ahora sus actividades las realizan, aunque no haya luz del sol gracias a la instalación de celdas solares que el municipio está proveyendo.

Guachochi es uno de los 19 municipios ubicados en la Sierra Tarahumara que busca la manera de salir de la situación de pobreza y rezago en la que se encuentra.

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.
Celdas solares como alternativa sostenible: Guachochi busca mejorar condiciones de vida | Norma Ponce

En los últimos meses se han instalado 144 celdas solares en hogares de comunidades remotas donde no tenían acceso a la electricidad.

“Buscamos brindarles mayor calidad de vida a nuestros pobladores con la instalación de celdas en diferentes comunidades del municipio de Guachochi"
"Estos equipos funcionan captando la luz del sol mediante un panel o celda, la energía es almacenada en una batería y luego convertida a energía eléctrica mediante un inversor, una inversión casi seis millones de pesos se han beneficiado las familias de comunidades muy alejadas de la cabecera municipal”, expresó Nahum Díaz, director de Obras Públicas de Guachochi.

La ventaja es que los dispositivos renovables, siempre cuentan con la energía solar, es abundante, amigable con el medio ambiente, disminuyendo la contaminación, reduce costos en el hogar y no generan ruido.

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.
Perspectivas de desarrollo: celdas solares en Guachochi como medida contra la pobreza energética | Norma Ponce

Algunos pobladores ya cuentan con luz y tienen acceso a escuchar algo tan básico como la radio. Algo que nunca pensaron tener, a pesar de vivir en pleno 2023.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Guachochi tiene una población total de 50 mil 480 personas, de las cuales hasta 68.7 por ciento está en situación de Pobreza.

Lo anterior, aunado a la situación de sequía y retraso en los apoyos gubernamentales.

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.
Guachochi impulsa la innovación energética: instalación de celdas solares en comunidades marginadas | Norma Ponce

Estancias infantiles

Otro fenómeno que se está abatiendo es el cuidado de los menores a través de la instalación de la primera estancia infantil. Esto luego de que se retiraran las escuelas de tiempo completo.

En lo que va del año, se han invertido dos millones 908 mil 800 pesos para otorgar un total de dos mil 093 becas en beneficio de las niñas y niños que asisten a los Centros de Atención Infantil en la zona serrana.

Lo anterior, con el objetivo de beneficiar a 312 menores de edad con cuidados y atención especializada, mientras sus madres y padres acuden a trabajar.

Además de los cuatro CAI ubicados en Guachochi, estas becas llegan a otros tres espacios ubicados en Parral, dos en Satevó y uno en Bocoyna.

Guachochi, Chihuahua, instala celdas solares en comunidades remotas, proporcionando electricidad a familias en situación de pobreza.
Guachochi avanza en la reducción de desigualdades energéticas con celdas solares | Norma Ponce


MO

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.