Estados

Con celdas solares, rehabilitan pozos artesanales en ejidos de Madero

En esta ocasión tocó el turno al ejido San Agustín de Ulua, donde el objetivo es alivianar el abasto de agua en todo el municipio.

Un pozo artesanal más fue rehabilitado en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, ahora en el ejido San Agustín de Ulua, donde se echó a andar esta noria ejidal que estaba en desuso desde hace años.

Fue el fin de semana pasado cuando se hizo la inauguración y fue presidida por el alcalde de Francisco I. Madero, Jonathan Avalos Rodríguez, y autoridades ejidales.

Cabe señalar que en muchos de los ejidos del municipio, hay norias que fueron la principal fuente de abastecimiento de agua para los pobladores.

Los pozos quedaron en el olvido y ahora se  vuelven a rehabilitar. El pozo artesanal de San Agustín de Ulua fue limpiado, se le agregó un motor y celdas solares para la energía.

Informaron las autoridades que la rehabilitación de los pozos se hace con el objetivo de alivianar el abasto de agua en todo el municipio, ya que con su funcionamiento se puede dar prioridad a otros sectores donde no se cuenta con esta alternativa.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Damián Ramírez
  • Damián Ramírez
  • Soy el reportero que cuenta las historias del pueblo para el mundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.