A pocos días de concluir la administración municipal encabezada por Leticia Herrera Ale, en Gómez Palacio está pendiente la conclusión de alrededor de 25 mil metros cuadrados de pavimento —entre rehabilitación y construcción— con una inversión estimada en 10 millones de pesos.
El director de Obras Públicas y Urbanismo, Juan Salazar Reyes, garantizó que ninguna obra contratada por esta administración quedará inconclusa.

Entre los proyectos en proceso se encuentran la pavimentación de 13 mil metros cuadrados en el bulevar Sánchez Madariaga, la intervención en la calzada División del Norte y la recuperación de la carpeta asfáltica en la prolongación Francisco I. Madero, desde la calle Enrique Unzueta hasta el bulevar Ejército Mexicano, obra que arrancó apenas este jueves.
“Esas obras, aunadas a otros paquetes en diferentes rumbos del municipio, colonias y avenidas principales, suman una superficie de entre 25 y 26 mil metros cuadrados, con una inversión de poco más de 10 millones de pesos”, precisó Salazar.
El funcionario reiteró que la instrucción de la alcaldesa fue ejecutar únicamente proyectos que se pudieran concluir dentro del periodo restante, por lo que a más tardar el 31 de agosto todas las obras estarán terminadas física y administrativamente.
CYTLASA construirá nueva celda en el relleno sanitario
Entre los últimos proyectos anunciados, destaca la construcción de una nueva celda en el Relleno Sanitario de Gómez Palacio. Salazar aseguró que también será concluida antes de que finalice la administración.
La obra fue adjudicada a Construcciones y Terracerías de La Laguna S.A. de C.V. (CYTLASA), empresa que resultó ganadora de la Licitación Pública Nacional por presentar la mejor propuesta técnica y financiera.
La primera etapa contempla la construcción de una celda rectangular de 125 por 50 metros y una profundidad máxima de 15 metros, con una superficie de seis mil 250 metros cuadrados y un presupuesto base cercano a 23 millones de pesos.
El Relleno Sanitario de Gómez Palacio, que ocupa unas 20 hectáreas y opera desde hace 25 a 30 años, podrá ampliar su vida útil de 10 a 12 años con esta nueva celda. Una segunda etapa, a ejecutarse en el futuro, incluirá la colocación de geomembrana para evitar mayor contaminación del suelo.
La firma del contrato con CYTLASA se concretó este viernes, con el compromiso de iniciar trabajos de inmediato y concluirlos antes del 31 de agosto.
edaa