Un promedio de 2 mil viviendas se proyectan construir en la Laguna de Durango como parte del Programa Federal de Vivienda para el Bienestar que lleva a cabo el gobierno federal en coordinación en el estado.
David Payán Guerrero, secretario de Bienestar del Estado Durango (Sevised), dio a conocer que actualmente se lleva a cabo el proceso con autoridades municipales para concretar la escrituración , licencias de construcción y dictámenes para poder concretar el arranque de las obras en predios conocidos como El Centenario, que comprende de 8 hectáreas que fueron donadas por el municipio de Gómez Palacio.

De igual manera, dijo, se está en proceso para la designación de otros predios en El Cedro, en donde también se busca habilitar otras 600 viviendas, que en conjunto con las de El Centenario sumarán 2 mil viviendas en una primera etapa en lo que corresponde a Gómez Palacio, mientras que la meta que se tiene para el estado de Durango, es de 15 mil viviendas durante el periodo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Expuso que en este predio se proyecta la construcción de vivienda vertical, algunas de ellas por parte del Infonavit y la Conavim (Comisión Nacional de la Vivienda).
“En breve van a estar instalándose algunos módulos para lo que tiene que ver con Conavim para la selección de beneficiarios”.
La vivienda se contempla en su mayoría en Durango capital, Gómez Palacio y en Lerdo, en donde también se tienen avances.
Resaltó que se está apostando a la vivienda vertical debido a que no hay mucha disposición de suelo, por lo que se tiene que aprovechar el espacio disponible, además de que este tipo de vivienda permite facilitar los servicios para no generar proyectos dentro de la mancha urbana.
En lo que corresponde al Infonavit, dijo, no se descarta que en otros proyectos pueda haber vivienda mixta que contempla vivienda vertical y vivienda multifamiliar, pero de momento se han enfocado en la vivienda vertical con proyectos ya estandarizados.
Los requisitos para adquirir una vivienda por parte de la Conavim son que sean personas mayores de 18 años, con ingreso no mayor a 2 salarios mínimos, que no cuenten con vivienda y que tengan forma de comprobar sus ingresos.
DAED