Estados

Infonavit promueve programas prioritarios en Gómez Palacio

Octavio Romero Oropeza se reunió con la CMIC Laguna y rechazó que el instituto fomente invasiones.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, visitó Gómez Palacio como parte de una gira de trabajo nacional con el objetivo de supervisar delegaciones y Centros de Servicio Infonavit (CESIs), así como promover tres programas prioritarios del instituto.

Durante su agenda en la región, el funcionario sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Laguna, con quienes se busca concretar alianzas para impulsar el proyecto “Vivienda para el Bienestar”, que propone desarrollar hogares más grandes, mejor ubicados y con todos los servicios necesarios.

“Estamos recorriendo todo el país, visitando las delegaciones y centros de servicio. Ya estuvimos prácticamente en todos, y ahora tocó Gómez Palacio, donde revisamos las operaciones del Infonavit”, señaló Romero.

Entre los programas clave promovidos, destaca el de reestructuración de deuda, que contempla congelamiento de intereses o quitas para créditos considerados impagables. De acuerdo con el director, más de 4 millones de estos créditos se generaron durante 30 años, y por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca apoyar a las familias afectadas.

Otros programas impulsados son el Mejoravit, que otorga crédito para ampliación o mejora de vivienda, y el de Liberación de Escrituras, gestionado sin costo por el propio Infonavit.

Infonavit no fomenta invasiones, aclara director

Al ser cuestionado sobre la postura crítica de Coparmex respecto al programa de regularización de viviendas invadidas, Romero Oropeza rechazó que el instituto esté promoviendo invasiones. “Hay mucho ignorante en algunos gremios”, dijo tajante.

Explicó que el programa busca regularizar únicamente aquellas viviendas abandonadas o en cartera vencida, que son propiedad del Infonavit y que en muchos casos fueron abandonadas por estar mal ubicadas o ser de dimensiones insuficientes.

“Son casas que quedaron ahí a la buena de Dios. La gente sin hogar las ocupó de forma irregular, pero no son propiedad de nadie en específico”, detalló.

Aclaró que no se contemplan viviendas que estén al corriente en sus pagos, y en caso de estar invadidas, se aplicará la ley debido a que se trata de un delito.

El programa contempla opciones como renta con opción a compra, y podría ser operado en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con mensualidades accesibles para quienes actualmente habitan estas viviendas de forma irregular.

Actualmente, se ha censado el 20% de las 900 mil viviendas en esta condición en todo el país. El 88% está ocupado irregularmente; el resto se encuentra vandalizado o deshabitado.

Romero Oropeza destacó que en México existen más de 9 millones de familias sin casa, mientras que en Durango, de acuerdo con el Inegi 2020, hacen falta 104 mil viviendas. En la entidad se construyen aproximadamente 1,300 viviendas al año, pero sólo 300 están destinadas a familias vulnerables, subrayó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.