Estados

Armonización de ley de transparencia no fue lo óptimo: gobernador de Coahuila

Manolo Jiménez aseguró que se absorberá parte del personal del ICAI y se garantiza el acceso a la información.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, reconoció que el modelo de transparencia homologado recientemente en el estado “no era lo óptimo”. Sin embargo, aseguró que existe una instrucción estricta para garantizar el cumplimiento en la entrega de información, ahora a cargo de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC).

Jiménez explicó que parte del personal del extinto Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) será incorporado al nuevo esquema, ya que se trata de profesionales capacitados en la materia. Señaló que desde la SEFIRC se operará “como si fuera el ICAI”, y por ello se conservaron algunos de sus trabajadores.


“Primero que nada, es importante decirle a la gente que nosotros no estábamos de acuerdo con esta nueva forma de medir la transparencia y la rendición de cuentas. Creemos que los órganos autónomos daban más certeza, pero no dependía de nosotros, fue producto de una reforma constitucional”, apuntó.

Recordó que la armonización de la ley local con la ley federal fue un mandato constitucional, “algo muy similar a lo que ocurre con la reforma judicial. Entonces, no hubo opción, no es como que nos preguntaron, ¿verdad?”, expresó.

A pesar de ello, subrayó que el objetivo fue construir una legislación “fuerte y sólida”, por lo que garantizó que los coahuilenses pueden tener certeza sobre la vigilancia ciudadana del manejo de los recursos públicos.

“Tenemos nuestros consejos ciudadanos de viabilidad financiera, el consejo ciudadano de contraloría y el del Impuesto Sobre Nóminas, integrados por empresarios reconocidos, los que generan más empleos. Ellos tienen acceso a nuestros ingresos, egresos, compras y licitaciones”, detalló.

Jiménez reiteró que existe un compromiso total con la transparencia y la rendición de cuentas en su gobierno, aunque reconoció que el nuevo modelo no fue el ideal.

“No era lo óptimo, pero fue una decisión constituyente que tuvimos que acatar. Lo vamos a fortalecer. El derecho de acceso a la información está garantizado al cien por ciento, y si se requieren señalamientos en la materia, los habrá. Va a haber vigilancia y se actuará como si fuera un órgano ciudadano”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.