Estados

FIRST Robotics 2025 da a conocer el reto que enfrentarán los estudiantes

El asesor técnico del FIRST, Rangeri Lozano dijo que no solo se trata de armar un robot, sino de enfrentar sus propios temores y vencerlos.

Los jóvenes estudiantes que participan en First Robotics Competition impulsado por Indutrias Peñoles, quizá no lo intuyen siquiera pero están próximos a vivir una experiencia que les cambiará la vida porque no sólo deberán tomar decisiones que parten de un consenso para armar un robot que realice labores de precisión sino que además deberán enfrentar sus propios temores y vencerlos.

Así lo refirió Rangeri Lozano, asesor técnico de FIRST y Analista de Datos dentro de Industrias Peñoles,quien resaltó el apoyo que la compañía brinda a los equipos que participan, en tanto que sus funciones se concentrarán en hacer que la competencia siga su curso en cuanto al diseño de robots.

“Soy el que se encarga de supervisar. Nos llegan los camiones donde viene la cancha y es descargarla, armarla, conectarme con Manchester y hacer que los robots tengan control inalámbrico y puedan trabajar en la cancha de manera correcta”, apuntó el jóven ingeniero especializado en mecatrónica.
Rangeri Lozano dijo que el armado de la cancha es complejo sin embargo se observa como un reto divertido, en tanto que el desafío de los equipos será amplio toda vez que los robots deberán poder asir un tubo de pvc y mover asimismo una pelota que ronda las 6 pulgadas de diámetro y poder colgarla en un dispositivo. La realización de un coral será algo que no todos los participantes podrán desarrollar.
“La ventaja es que tienen alrededor de unas ocho semanas, a partir de ahora el tiempo empezó cuando liberaron la contraseña para obtener el manual de procedimiento, motivo por el que los integrantes del equipo ya deberán estar pensando lo que sigue.
“Ahorita se tienen que enfocar en el manual y primero aprendan las reglas porque si no se leen las reglas al final he visto a equipos que pueden llegar a perder la temporada por leer mal; es una medida que no te permite que el robot participe, a los voluntarios nos duele hacer eso pero son las reglas y todos tienen que leerlo”.

El entrevistado dijo que a los jóvenes se les recomienda también concentrarse en una sola cosa porque aunque hay mentes que pueden desarrollar ideas múltiples, la presión bloquea por momentos, más aún si se trata de equipos nuevos que deben pensar primero en lo básico.


A escala global el número de participantes supera miles y en el caso de México se dijo que ha habido competencias con registros superiores a los 7 mil. Para este reto el mayor desafío será el elaborar un coral con lo que podrían llegar al tercer nivel de la competencia, siendo ese mismo robot el que pudiera lanzar la pelota.

Rangeri Lozano es un ejemplo toda vez que él fue participante con el equipo del Colegio Cervantes. De acuerdo a su experiencia, esa competencia marcaría su vida pues se sintió cerca de lo que más le gustaba. En este caso le abrió el panorama porque era muy introvertido en tanto que la competencia elimina los límites autoimpuestos.

Darán programa de introspección a los jóvenes 

Peñoles continuará apoyando a los jóvenes al programar una charla sobre inspección de robots que será impartido por Raymundo Cepeda el próximo 18 de enero de 10:00 a 11:30 horas en el Centro Comunitario de Peñoles. Los interesados deberán un código QR para registrar a los equipos.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.