En el marco del mes del adulto mayor, este domingo la Casa del Anciano 'Dr. Samuel Silva' llevó a cabo el convivio "Adopta a un abuelito", donde numerosas familias de noble corazón acudieron al lugar para compartir con todos ellos momentos divertidos, brindándoles alimento, pláticas, tiempo de gran calidad, pero sobre todo, mucho amor.
Las puertas de la casa se abrieron para las numerosas familias desde las 11 de la mañana, y en los pasillos cercanos al comedor y a la cocina, ya se encontraban numerosas voluntarias vendiendo una serie de antojitos para que los abuelitos eligieran lo que deseaban degustar, ya que sus familias adoptivas los complacerían todo el tiempo que durara el evento.

María del Carmen Sedano Ponce de León, voluntaria del asilo desde hace 32 años, compartió que es un deleite para ella formar parte de esta misión, a la que se entregó en cuerpo y alma desde que falleció su papá, lugar que eligió para ofrecer su triduo de misas, recibiendo la invitación por parte de una religiosa, de sumarse como voluntaria.
"Aquí vengo todos los días de 10:00 de la mañana a una de la tarde, es como si fuera mi trabajo, cuando la monjita me preguntó que qué sabía hacer, le dije que lo que me pusieran, empecé a venir primero dos veces a la semana, me fui involucrando cada vez más, me gustó y entonces he ayudado en la cocina, lavandería, en todo un poco, a darles de comer a los adultos, pero ya tengo muchos años en la bodega recibiendo todo lo que la gente nos dona, para el bazar que tenemos dos veces al año que es noviembre y mayo, nos donan ropa, zapatos juguetes, todo lo que ya no ocupan en buenas condiciones, y lo vendemos un grupo de voluntarias, antes lo arreglamos, lo lavamos, lo dejamos presentable y a bajo precio, esa ganancia es para la casa".
Recordó que el bazar dominical es más pequeño, ya que sólo ofrece ropa, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
"Gracias a Dios la gente de Torreón siempre nos está apoyando, siempre estamos recibiendo todo el año, siempre he dicho, aquí la gente es muy buena, siempre está dando, esta casa está hecha por la gente, todo es donado y las madres, los ancianitos y las voluntarias, agradecemos a toda la gente que apoya porque es para bien del adulto mayor, ustedes los pueden ver, siempre andan limpios, arregladitos, felices, las instalaciones están adecuadas para ellos, hay espacios donde se cuidan a los adultos que ya no se valen pos sí mismos, se les cambia, se les da de comer en la boca, pasan a enfermería, es todo un proceso, las madres los atienden muy bien y toda la gente que trabaja aquí, así como las 20 voluntarias que somos".
Esta actividad se realiza año con año
Compartió María del Carmen que este convivio se realiza una vez al año como parte de las celebraciones del adulto mayor, que es todo el mes de agosto, "el 28 es el mero día, y este evento de lo que se trata es de que las personas interesadas en este convivio, es que adopten a un abuelito que no tiene familia, porque la mayoría no tiene una familia, entonces la cuestión es que aquí se venden muchos antojitos, hay boletitos para comprar lo que ellos quieran comer, las familias que los adoptan por este día les compran los que ellos quieren, y el fin del convivio es que compartan y platiquen con ellos, que los adopten como un abuelito o abuelita, ese es el fin de este evento cada año, se elige un domingo antes del 28 y le pusimos el Día de la Familia, hay otros adultos que cuentan con familia y vienen sus familiares, hijos, nietos".
Los abuelitos mostraron alegría en sus rostros, porque además de disfrutar una variedad de antojitos como tacos, burritos, gorditas, pizzas, aguas frescas, pastel, gelatinas y nieves de raspa, entablaron pláticas interesantes con sus familias adoptivas, que sin duda alguna los hicieron sentir queridos, cuidados y acompañados.
En lo que va del mes, los ancianitos han disfrutado de una serie de actividades, como fueron las olimpiadas, una semana cultural, visitas al teatro Nazas para disfrutar de diversas presentaciones musicales y continuarán con otras más como es una celebración el día 26 de agosto, por el día de la Santa Madre que fundó la casa, Santa Teresa de Jesús Jornet.
"Ella era de Valencia, España, son 200 asilos en todo el mundo con el mismo estilo, aquí en Torreón acabamos de cumplir 75 años y el 28 que es el mero día, hay personas que traen mariachi, les encanta bailar, se les hace comida especial, vienen sus familiares y se la pasan muy contentos, a nosotras como voluntarias nos llena de satisfacción y alegría, ver como muestran su felicidad, y es lo que buscamos, la mayoría son de calle y es muy triste ver que no tienen nada, nos puede mucho cuando alguno de ellos fallece, pero también nos llena de paz y tranquilidad ver que sus últimos días vivieron contentos y apapachados, se les da una calidad de vida".
Sin duda alguna, es una suma de voluntades que se toca el corazón para apoyar a esta casa que tanto necesita del prójimo, ya que en la actualidad se atienden a 100 adultos, y se utilizan 500 pañales diarios, para mantenerlos en total comodidad.
"Hay muchas empresas que nos apoyan, sin ustedes no estaríamos aquí, todos vamos a llegar a viejitos, y yo me siento muy feliz de formar parte de esta casa, aquí vengo a tomar fuerzas y sabiduría, aprendes mucho, y mi familia me ha apoyado siempre, es mi vida, es lo que me gusta, y gracias a los medios que siempre responden a mi llamado, agradecemos todo su apoyo, somos 20 voluntarias y sólo cuatro religiosas, faltan vocaciones, pero los invitamos a que vengan a la casa a conocerla, a platicar con los abuelitos, las visitas son de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, pueden venir a compartir y hacerlos felices", finalizó Sedano Ponce de León.
dahh.