En pausa se mantiene la entrega del suplemento alimenticio en apoyo a la producción apícola de la Región Lagunera de Durango, aprobado por el gobernador, Esteban Villegas Villarreal, debido al rezago en la regularización o actualización de datos de los apicultores locales.
A finales de julio la presidenta del Sistema Producto Apícola Región Lagunera Coahuila-Durango María Guadalupe García Rosas solicitó al mandatario estatal apoyo con azúcar como lo hizo con el Sistema Producto Apícola de Durango capital, esto para alimentar a las abejas tras registrar una nueva reducción en la población al interior de las colmenas, atribuyendo el problema a la falta de alimento a consecuencia de la poca floración por la sequía.

Aunque el mandatario atendió la solicitud y aprobó otorgar el insumo, esto aún no se ha hecho posible debido a la falta de organización por parte del sector apícola local, pues hace varios años no han actualizado sus datos.
En ese sentido Joel Delgadillo, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) en la Región Lagunera de Durango, explicó que para hacer entrega del apoyo, primero se pide la realización de un nuevo censo tanto de apicultores como de las colmenas que producen, pues consideran que los números se modificaron debido a la suspensión de programas para fomento de la actividad y el desinterés de los productores.
También se solicita la adquisición de unas chapetas para las colmenas, los cuales son dispositivos de identificación individual otorgados por el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), así como la presentación de documentación necesaria tal es el caso de la credencial del INE, comprobante de domicilio y su CURP.
Dijo que, al igual que en el ganado, se utilizan unos aretes. En los cajones de las colmenas se usan las chapetas para la identificación del número de la colmena o del cajón, sobre todo para saber el origen, de quién es dueño, de dónde es, es decir, toda la información necesaria.
“El problema es que tienen varios años que no han actualizado su documentación de los apiarios, entonces si se hace necesario, que pongan en orden los documentos que se requieren para poder otorgarles los apoyos, a mí me informaron también que ya se tiene el producto listo en bodega para poderles otorgar. Es específicamente azúcar, pero si no tienen los documentos, no es posible que se les pueda otorgar”.
Agregó que el gobernador de Durango entregó suplemento alimenticio a los integrantes del Sistema Producto Apícola de Durango debido a que presentan un avance considerable de regularización de apiarios.
“Ellos llevan varios años en que se están regularizando, y nosotros tenemos varios años en que nadie se ha acercado. Ese es el detalle. Por eso queremos que se acerquen y puedan tener los apoyos, sobre todo el gobierno del estado o el gobierno municipal”.
Al momento de llevar a cabo su regularización, los apicultores no solamente pueden acceder al alimento gratuito, sino también amplían la posibilidad de acceder a apoyos como la producción de abeja reina y de todo lo necesario para mejorar su producción.
DAED