Estados

Especialista explica cómo afectan los biopolímeros en el rostro

Luego de que un grupo de mujeres denunciara que en un spa de Ciudad Madero, presuntamente les inyectara esta sustancia en el rostro en lugar de ácido hialurónico.

En el sur de Tamaulipas estalló una nueva polémica luego de que un grupo de mujeres denunciara que en un spa de Ciudad Madero, presuntamente les inyectaron biopolímeros en el rostro en lugar de ácido hialurónico como parte de un procedimiento estético. 

Señalan vivir en un constante dolor e incertidumbre por el plástico que se ha formado en sus labios y nariz. Pero, ¿qué tanto puede afectar la sustancia sintética?

Héctor Rodríguez García, especialista en dermatología, ya no se sorprende por la noticia y es que cada vez hay más establecimientos y personas no preparadas utilizando inyectables. 

“Hay que tener conocimiento de las sustancias que se aplican y tener conocimiento de la anatomía facial, tú puedes encontrarte variantes anatómicas, o sea que una persona sea diferente a la otra y aún así tener una complicación”.

Lo anterior, aunado a los activos a aplicar. Las mujeres, en su mayoría jóvenes denunciaron que ellas iban por ácido hialurónico para moldear la forma de la nariz y darle volumen a los labios, pero supuestamente les inyectaron una sustancia inadecuada.

“El ácido hialurónico es un producto que está hecho y avalado para la aplicación inyectable en el cuerpo humano, los biopolímeros como se han llamado otros productos que no son absorbibles en el cuerpo, son sustancias que llegan a causar inflamaciones granulomas e incluso algo que se llama Síndrome de Asia que es una enfermedad autoinmunitaria donde el organismo se empieza a atacar así mismo”.

Lo que se aplica es plástico 

Rodríguez subrayó que lo que se aplica es plástico, por eso la respuesta del organismo en contra del cuerpo extraño al estar ahí y aunque el producto se puede extraer en partes, no termina de sacarse en su totalidad. 

“La extracción de estos productos, no se pueden extraer totalmente, ese es el problema. Queda el estimulo antihigiénico que llamamos. Es difícil la migración y hay varios factores, al hacer la aplicación debe haber un cuidado de limpieza que todo esté esterilizado. Nos ha tocado atender a personas que las inyectan y llegan con infecciones por micobacterias que son muy resistentes a los tratamientos con antibióticos”.

Acudir con profesionales 

Históricamente la televisión, el cine y hoy día, las redes sociales han creado estereotipos de la belleza inalcanzable.

Las plataformas digitales están llenas de fotografías de “cuerpos perfectos” y rostros perfilados con piel “de porcelana”. 

Para muchas personas, ese es un objetivo a alcanzar y es tendencia. Por eso, no es novedad que cada vez haya más personas sin la preparación profesional, realizando procedimientos estéticos.

“Cuando un paciente tiene una complicación, la persona, porque ni si quiera muchos son del área médica-, la persona lo que hace es desaparecer. Cualquier procedimiento en general, incluso una simple inyección puede tener una reacción. Estamos viviendo en la época del envase y no del contenido, creo que es importante trabajar en uno mismo primero, en el autoestima y después de eso, tomar una decisión de hacer un procedimiento cosmético con un profesional de la salud, una persona calificada que puede atender incluso una complicación”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.