El proyecto para implementar el bombardeo de nubes en la cuenca alta del río Nazas está próximo a concretarse, informó Baudilio Rodríguez Abusaid, presidente de la Confederación Nacional de Pequeños Productores Rurales (CNPR) en La Laguna.
De acuerdo con el líder agropecuario, la iniciativa podría arrancar durante la segunda mitad de agosto y representaría una inversión de entre 20 y 25 millones de pesos. El financiamiento sería tripartita, con participación de los gobiernos de Coahuila y Durango, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los propios productores.

“Se nos está pasando el tiempo, pero creemos que estamos a muy pocos días para empezar a implementarlo. Ojalá que a partir del 15 al 20 de agosto nos sirva, ya que en Chihuahua y Nuevo León, donde se ha aplicado, les fue muy bien, por lo que vemos que es muy viable. Es un esfuerzo para que llueva, para tener agua, sembrar y volver a las 30 mil hectáreas en Coahuila”, declaró Rodríguez Abusaid.
Agregó que los productores están dispuestos a aportar parte de los recursos con tal de concretar el proyecto.
“Sería un recurso tripartita entre el gobierno estatal, la Conagua y nosotros los productores, que pondríamos una parte del recurso con tal de bombardear las nubes. Estamos hablando de un programa de más o menos de 20 a 25 millones de pesos. Pedimos al gobernador de Coahuila que no nos suelte para tratar que ingrese agua a las presas”, señaló.

Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó su disposición de respaldar el programa, el cual busca mejorar la captación de agua en las presas y garantizar el riego para el próximo ciclo agrícola.
“Los productores y campesinos nos proponen hacer un gran programa de bombardeo de nubes, y si aquí nuestro amigo (Efraín Morales López, director general de la Conagua) nos da luz verde, le entramos al bombardeo, y de esa manera podemos hacer muchas cosas por el bien de nuestra gente y trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida”, expresó.
En ese mismo contexto, el secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, indicó que la estrategia es técnicamente viable, siempre que se aprovechen las condiciones climáticas necesarias.
“Bombardear las nubes es algo que se ha probado y ha ayudado en ciertos sectores. Tiene que ser específicamente en cierta ubicación, con condiciones de humedad y presión atmosférica. No solo porque haya nubes. Por eso hay que aprovechar estos meses. El gobernador nos pidió ver opciones porque está el interés de los empresarios y productores para concretarse”, explicó.
edaa