A un año de que se vivió el eclipse total solar en el mundo, los laguneros continúan asombrados con el maravilloso espectáculo que el sol y la luna mostraron en 2024.
Y aunque se han presentado otros eventos astrónomicos, el que se pudo apreciar en La Laguna de Coahuila y Durango, reunió a miles de turistas que desde el otro lado del mundo viajaron para ser espectadores de este gran momento.

Fue el 8 de abril del 2024 el eclipse total solar pudo observarse en 55 municipios de México, entre ellos, Mazatán, Sinaloa, Nazas, Durango y Torreón, Coahuila, este último elegido oficialmente por la NASA.
Puntos estratégicos de la ciudad como el Puerto Noas y el Planetarium de Torreón comenzaron a prespararse desde un año antes, es decir en 2023, para este gran evento.

Con tendederos de lentes especiales para observar el eclipse, telescopios y cobertura especial, la ciudad se paralizó y los laguneros visitaron parajes naturales para poner especial atención a todo el panorama.
Fue en punto de las 11:42 horas cuando la luna comenzó a avanzar sobre el sol, rellenando casi la mitad de la esfera en este evento astronómico del año.

Punto máximo del eclipse
Con todo y una ceremonia para revelar una placa en honor al evento, el 8 de abril del 2024 en punto de las 12:19 horas fue un moemnto histórico, cuando la Comarca Lagunera se oscureció por completo en pleno día.
Entre gritos de emoción, aplausos, lágrimas, música y hasta propuestas de matrimonio, este día se quedó grabado en la memoria de los laguneros.
aarp