La Academia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anide) A.C., está en la construcción de una plataforma digital que tiene como finalidad dar a conocer la situación hídrica en la Región Lagunera.
El proyecto se denomina "Disponibilidad de Agua en La Laguna" y fue elegido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para su desarrollo.
Con la finalidad de dar a conocer los detalles, a la Región Lagunera arribaron Vicente Torres Rodríguez, director técnico de Anide, además de coordinador del diseño de algoritmos de la Plataforma Digital, así como Andrea Bolongaro, también de la Academia y encargada del Diseño Conceptual del Modelo, quienes junto con representantes de asociaciones civiles locales, como Gerardo Jiménez de BioDeser y Héctor Emilio Macias Jurado, presidente de Alzando Voces Laguna, empezaron una serie se dinámicas con diferentes sectores de la sociedad para complementar la plataforma.
Además de la Región Lagunera, también se eligió a Pinotepa Nacional en Oaxaca y Valle de Guadalupe en Baja California para implementar este proyecto, el cual tiene un financiamiento de 13 millones de pesos a tres años, a través del cual se subirá información sobre la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
La parte sobresaliente y medular del proyecto es que van a presentar información que no se tenía, como la medición a través de 14 satélites y tecnología avanzada, del agua que se usa en la Comarca Lagunera en una escala de una hectárea y con una actualización permanente a diez días.
Luego de interactuar con diferentes sectores de la sociedad, en noviembre presentarán información preliminar sobre la plataforma digital, pero se espera que hasta dentro de un año, empiece a presentar información.
"Es un proyecto que abona a la búsqueda de soluciones de la problemática de la Comarca Lagunera, pues una de las dificultades que tenemos aquí es la información disponible, hay información insuficiente, hay información contradictoria sobre el tema del agua, no hay información suficientemente confiable, aquí va a abonar porque va a brindar información confiable", expresó Gerardo Jiménez.
Además, otra de las ventajas es que está herramienta va a ser de uso público y cualquier ciudadano podrá acceder. esto también contribuirá a formar una ciudadanía informada.
En esta fase, la Academia está en la elaboración del software y todo lo relacionado con el instrumento para conformar la plataforma y en noviembre vienen a presentarla de manera preliminar, después a hacer los ejercicios de medición, pero sería hasta dentro de un año cuando se presentaría un ejercicio de medición.
GERR