Estados

Disminuye más del 50% embarazos en menores de 15 años en La Laguna de Durango

Cabe mencionar que, durante el primer trimestre del 2025, la paciente embarazada de menor edad ha sido de 13 años.

La Jurisdicción Sanitaria número 2 con atención a 12 municipios de la Región Lagunera de Durango durante el primer trimestre del 2025 registró una reducción de poco más del 50 por ciento de embarazos en adolescentes menores de 15 años, en comparación con el mismo periodo de tiempo pero del año pasado.

Mientras que de enero a marzo del 2024 brindaron atención a 39 menores de 15 años embarazadas, durante los primeros tres meses del año en curso se atendieron a 16 adolescentes quienes llevan un seguimiento, inclusive después del parto.

arrow-circle-right Te recomendamos...

Mayor porcentaje de casos de embarazo en adolescentes son​ en zona rural

Susana Alejandra Cencieraos Ramírez, doctora responsable de la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 2, informó que en este trimestre la paciente embarazada de menor edad ha sido de 13 años a quien también han mantenido en vigilancia debido a los riesgos de una gestación a temprana edad. 

Resaltó que el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas, radica en la zona rural de acuerdo a sus estadísticas.

Entre las principales complicaciones del embarazo a temprana edad, es la falta de atención desde los primeros meses de gestación y esto puede ser por ignorancia o por miedo, es decir preferir mantenerlo en secreto.

Pero la falta de un seguimiento inicial, puede conllevar a infecciones en vías urinarias, infecciones cérvico vaginales que a su vez pueden ocasionar partos prematuros o amenazas de aborto.

Inclusive señaló que una joven de 15 años presentó síntomas de preeclampsia, pero fue atendida oportunamente en el Hospital Nuevo Gómez Palacio y sigue su embarazo con su medicamento, sin embargo este caso es extraño, ya que no es común que una adolescente presente estas complicaciones.

Se redujo número de casos

También en este primer trimestre del 2025, se redujo el número de mujeres embarazadas del rango de edad de 15 a 19 años, pasando de 847 en el 2024, a 519.

En total, en el primer trimestre del 2024 en la Jurisdicción Sanitaria número 2, se registraron 2 mil 386 , mientras que en el 2025 fueron 1 mil 619 embarazadas, es decir se mantiene una reducción de aproximadamente un 32 por ciento entre todos los rangos de edad.

Para Ceniceros Ramírez la disminución de los embarazos en adolescentes es resultados del reforzamiento de las estrategias para la planificación familiar al interior de las escuelas como es el programa de “Servicios Amigables”, el cual lo hacen promotores en las mismas instituciones educativas

“Para que ellos mismos a sus propios compañeros les pasen la información y que tengan un poquito de menos vergüenza de preguntar”.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.