Comunidades de Coahuila y Durango se ven afectadas por el cierre de caminos a causa de la creciente del río Aguanaval, lo que limita la comunicación entre Lerdo y los municipios de Matamoros, Torreón y Viesca.
Vicente Rodríguez, integrante de la CNC en el ejido Juan Eugenio, municipio de Torreón que colinda con Nazareno, comunidad de Lerdo, señaló que la afectación principal es para los trabajadores que diariamente cruzan de un estado a otro para acudir a sus fuentes laborales o a servicios médicos. Debido al cierre, deben rodear largos tramos para llegar a su destino.

Nazareno, comunidad incomunicada
Rodríguez explicó que, aunque el caudal del río ha aumentado en los últimos días, no hay riesgo inmediato en Juan Eugenio por estar en la parte alta. Sin embargo, el problema recae en quienes laboran en invernaderos, establos y empresas de la zona baja, donde los accesos quedaron bloqueados.
“Nazareno se queda totalmente incomunicado. Los trabajadores que acuden para aquel lado son muchos o se vienen a rodear por Torreón, y también quienes son de la Flor de Mayo, que es Viesca, no pueden brincar a Nazareno para agarrar el camión y se quedan incomunicados”, comentó.
Ante esta situación, una de las propuestas de los campesinos es sostener un encuentro con representantes de la Confederación Nacional Campesina de los municipios de Coahuila y Durango, a fin de gestionar el apoyo de los gobernadores para la construcción de un puente que evite el aislamiento de las comunidades en temporada de crecientes.
La falta de infraestructura obliga a los habitantes a habilitar puentes provisionales que no cuentan con medidas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Protección Civil mantiene vigilancia
El director de Protección Civil en Lerdo, Sinhué de Jesús Ortiz Alba, informó que se mantiene una vigilancia permanente en la zona de Villa Nazareno, debido al incremento en el cauce del Aguanaval.
El funcionario llamó a los pobladores a no intentar cruzar por los accesos cerrados, ya que la mayoría de los afectados trabaja en la parte de Coahuila y, aunque los rodeos representan más tiempo de traslado, es la única opción segura junto con el uso del puente peatonal cercano, que permanece abierto como único acceso habilitado.
Aumenta gasto en Río Aguanaval
La coordinación Laguna de Protección Civil del Estado de Coahuila realizó un recorrido por los ejidos que son punto rojo en Matamoros y Viesca para reforzar los bordos por el aumento en el cauce del Río Aguanaval debido a las intensas lluvias en el estado de Zacatecas.
Claudia Veronica González Díaz, titular de la dependencia estatal, declaró a Notivox que el lunes la estación hidrometrica de la Flor de Jimulco registraba un gasto de 10.14 metros cúbicos por segundo y para este miércoles subió hasta 98.99 y bajó solamente hasta 83.61.
El reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que se mantuvo el gasto en esta estación medición, mientras que la presa El Cazadero, ubicada en Sain Alto, Zacatecas y que abastece al río Aguanaval registra una vertiente mantenida de 124 metros cúbicos por segundo.
González Díaz destacó que durante el miércoles acudieron a vigilar los puentes u bordos en ejidos de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, además de entregar apoyos de despensas a las familias por parte del gobierno del estado.
Puntualizó que se tiene una estrecha coordinación con los ayuntamientos a través de sus departamentos de Protección Civil municipal, así como con la delegación de Conagua que constantemente baja información del agua que corre por el río Aguanaval, la cual se comparte con los ejidatarios para tomar medidas preventivas.
Afirmó que no bajarán la guardia y la vigilancia será constante, pues aunque no haya lluvias en la región, en el estado vecino de Zacatecas hay fuertes precipitaciones que han llevado a la presa de El Cazadero a un 70 por ciento de su capacidad por lo que se cierre agua sobre la cuenca principal del Aguanaval.
e&d