Estados

Coahuila pide a gobierno federal financiamiento para engorda de ganado

Serían “cientos” los beneficiarios, señala el gobernador Manolo Jiménez.

Ante el cierre de la frontera para la exportación de ganado mexicano, el Gobierno de Coahuila solicitó a la Federación apoyo con insumos y financiamiento para engorda de becerros, con el fin de fortalecer al sector local y ofrecer carne al mercado nacional e internacional.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que ya se presentó un anteproyecto al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, como parte de una estrategia emergente de respaldo a los productores afectados.

“Mientras son peras o son manzanas, ya estamos nosotros —y esta es una noticia importante— platicando con el secretario de Agricultura y Ganadería a nivel federal, que por instrucciones de la presidenta le pidió que se hicieran programas alternos para apoyar a los ganaderos exportadores; para que mientras se abre la exportación ellos puedan darle un mejor valor a sus becerros”, expresó Jiménez.

El mandatario explicó que tras la detección de casos de gusano barrenador, lo que motivó el cierre temporal de la exportación, se han gestionado acciones paralelas con enfoque productivo. Una de ellas es un esquema de financiamiento para engorda, en colaboración con ganaderos locales.

“Ya mandamos un anteproyecto antier con el secretario. Ya lo vio la presidenta, le dio luz verde y nada más me pidió ahora sí los qué, los cómo, los cuándo, los cuántos, y andamos sobre eso”, señaló.

Aunque no precisó cifras, el gobernador aseguró que la propuesta beneficiaría a “cientos de productores de Coahuila, tanto ganaderos y pequeños y microproductores, ejidatarios, porque también hay mucha raza de los ejidos que le entra al tema de exportación”.

Subrayó que el programa permitirá que los animales se engorden dentro del país y luego sean enviados al rastro, lo cual incrementaría su valor comercial. “Puede haber un programa de financiamiento para engordar aquí en México y que luego vayan al rastro y después esa carne se pueda vender, ya sea en el mercado nacional o en el mercado extranjero, y eso les va a dar un mayor rendimiento de cada uno de sus animales”, dijo.

Jiménez insistió en que esta alternativa es clave para evitar pérdidas económicas. “Va a ayudar a que no le pierdan tanto a cada becerro, porque sí hay una gran diferencia de vender el becerro de 200 kilos aquí en el mercado nacional o exportarlo, y más por el precio que hay hoy en día en el mercado de Estados Unidos”, explicó.

Actualmente, señaló, muchos productores no engordan a los animales por falta de recursos. “Nacen y los traen en el monte, luego los suben a la tráila y se los llevan para el otro lado y les pagan bien los becerros. Entonces, algunos no tienen para financiar la engorda”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.