El Congreso de Coahuila presentó un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, así como de Seguridad Pública, relativo a una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila, la cual fue presentada por el gobernador, Manolo Jiménez Salinas.

En este mismo tenor también se presentó el dictamen de la Comisión de Gobernación sobre la Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reformen diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Coahuila; esto fue planteado por su titular Federico Fernández Montañez.
¿Cuáles son las nuevas agrupaciones?
La iniciativa del Ejecutivo, propone la creación de nuevas unidades administrativas como la subsecretaria de Proximidad Social y Prevención y la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, dentro de la Secretaría de Seguridad Pública.
La primera para mejorar la percepción de la ciudadanía sobre los agentes que le procuran la seguridad y la segunda a través de la cual se podrán analizar las posibles manifestaciones de los fenómenos de la delincuencia, y a través de medios electrónicos e inteligentes medir la probabilidad de ocurrencia e impacto de estos
La Unidad de Igualdad de Género, se conformará por policías y servidoras públicas, “otorgando un ambiente igualitario, equitativo, seguro y de un mismo nivel de progresión, prestaciones y reconocimientos a hombres y mujeres”.
Se tendrá la División de la Policía Violeta, agrupamiento de la Policía Estatal enfocado en la atención y respuesta a los llamados de emergencia sobre casos de violencia contra la mujer, violencia familiar y sexual; y los delitos donde se vean victimizados mujeres, niños, niñas y adolescentes.
También se crea una nueva División Antinarcóticos, que se define como “un esfuerzo integral y de cooperación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado de Coahuila y la Fiscalía General de la República para prevenir el ingreso y consumo de narcóticos”.
Habrá nuevas unidades operativas y administrativas, por medio del Centro Estatal de Atención a Emergencias y Contacto Ciudadano, que abarcará lo relativo al 911 y las denuncias ciudadanas; así como la Unidad de Justicia Cívica fomentará el uso de la mediación y otros medios de resolución de conflictos y la Unidad de Desarrollo y Bienestar Policial que brindará atención a los elementos y se encargará de otorgarles incentivos.
La reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza será para actualizar la denominación del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control, Comando e Inteligencia con la finalidad de tener una normativa actualizada en el sistema de videovigilancia.
En tanto, la iniciativa presentada por el Fiscal, tiene por objeto “dotar de plena independencia, imparcialidad, autonomía técnica y operativa a la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; pero otorgando a la persona titular de ésta unidad ministerial, estabilidad y permanencia en el cargo para la adecuada y debida operatividad funcional”.
Por ello, para que el fiscal general pueda remover al fiscal especializado en esta materia, requerirá de una justificación y aprobación cualificada, a través de un mecanismo especial, que ya existe en el artículo 113 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.
