Estados

Debe cerrarse frontera sur de México a entrada de ganado: gobernador de Coahuila sobre gusano barrenador

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, ya planteó esta propuesta al Secretario de Agricultura a nivel federal y seguirán trabajando en ello.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, consideró que se debe cerrar la frontera sur de México al ganado de países sudamericanos, ya que ha sido esta entrada la que ha provocado la infesta de gusano barrenador en el país y ha afectado gravemente a los productores nacionales.

El mandatario estatal dijo que ya planteó esta propuesta al Secretario de Agricultura a nivel federal y seguirán trabajando en ello, ya que indicó, si se cierra por un tiempo es posible revertir el daño.

“Es un tema en el que hemos venido trabajando ya desde hace varios meses con los estados exportadores, con la Federación y aquí en Coahuila estamos en alerta máxima desde hace varios meses”.

Reconoció que cerrar la frontera sur puede ser una decisión fuerte, “pero que al menos nos da margen de maniobra. Con eso puedes fortalecer el mercado nacional y comprar puro ganado nacional por lo pronto. A ver si da, porque si se importaba era por la demanda. A lo mejor el mercado nacional no daba o no da. Pero es una buena oportunidad para impulsarlo”.

Dijo que por su parte están trabajando con la Fiscalía General del Estado, “para blindar nuestro territorio y evitar que llegue ganado de otros lados que no trae permisos, que luego es lo que pasa”; además de mantener una coordinación con el Secretario de Agricultura y Ganadería a nivel federal, Julio Berdegué Sacristán.

“Se detonó este programa para apoyar a los ganaderos, pero yo pienso que tenemos que tomar todavía más medidas extraordinarias como país, y una de estas medidas puede ser el cierre de la frontera sur de nuestro país para que ya no entre más ganado de Centroamérica y Sudamérica en lo que nivelamos este, pues esta plaga, que es dañina para el gremio”.

Resaltó que por su parte ha solicitado al Secretario en la materia a nivel local, Jesús María Montemayor, estar “muy al pendiente”, ya que afirmó que el hecho de que el gusano haya llegado a Nuevo León impacta a los productores, “porque no había estado en el norte del país”.

Afecta negociaciones con Estados Unidos

Comentó que este tipo de noticias afecta el avance que había en las negociaciones que se estaban trabajando con el Gobierno de Estados Unidos para la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano, por lo que es necesario tomar otras medidas.

“Desafortunadamente este tipo de noticias no ayudan mucho en la reapertura. Recordemos que hace dos semanas vinieron las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos a revisar protocolos para una posible apertura en un corto plazo. Bueno, pues esta noticia sí retrasa esta posible reapertura”.

Reiteró que su gobierno ya ha tomado medidas, “muchos operativos, muchos filtros, se han instalado casetas, se han comprado camionetas, se han contratado más gente. Hemos invertido una cantidad sin precedentes en la parte de sanidad, desde que pasó esto del cierre de la frontera, en noviembre, ya vamos para el año”.

Recordó que se invirtió en la ganadería de Piedras Negras para que estuviese lista para exportar:

 “Luego nos cambiaron que mejor era Acuña y ya invertimos en la de Acuña y estamos listos. Estamos platicando con las autoridades americanas para ver todos los protocolos, todos los detalles. Estamos muy en contacto con el secretario Verdaguer, para ver cómo nos normalicemos, el secretario Chuma ha estado en coordinación con todos los ganaderos del estado, se han tenido reuniones, mesas de trabajo y hay mucha comunicación”.

Consideró que por parte de su gobierno se está haciendo “todo lo que está en nuestras manos. Pero ante esta situación del gusano, a lo mejor sería bueno tomar medidas extraordinarias como este cierre de la frontera sur, para que ya no entre ganado de otras partes, fue una gran irresponsabilidad por parte del sexenio pasado porque dejaban entrar todo el ganado sin ninguna revisión”.

cale

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.