Estados

Centro Social Católico Santiago Apóstol celebra 2 años de apoyar a migrantes en Torreón

A dicho centro han llegado migrantes de más de 20 países, y en lo que va del año, han prestado más de 4 mil servicios.

El Centro Social Católico Santiago Apóstol, dependiente de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, celebró la noche de este lunes el segundo aniversario de brindar apoyo a los migrantes, en donde la comunidad presenció una Hora Santa, enseguida una celebración eucarística presidida por el obispo de Torreón, Luis Martín Barraza Beltrán, acompañado de los sacerdotes, Rafael López, Juan Fernando Navarrete, así como el padre jesuita Ernesto Martínez y posteriormente una deliciosa cena.

"Es el segundo año que celebramos, hace dos años iniciamos este proyecto, gracias a la generosidad de los fieles de la Parroquia de Fátima y de muchísimas personas que se unieron a  este proyecto, debido a la crisis migratoria que se vivió en nuestra Comarca Lagunera, hubo miles de migrantes que pasaron por La Laguna, muchos bajaban aquí a Ferromex, y hace dos años atendíamos casi a 200 o 300 migrantes diarios, ahora ya bajó bastante", compartió el padre Rafael López, párroco de la Iglesia de Fátima.  Actualmente, aseguró que atienden entre 10 y 15 personas al día.

"Hay veces que hasta nada más a cinco, pero antes eran muchísimos hermanos migrantes, porque estamos justo a un lado de los patios de Ferromex, el patio de operaciones, y bueno esta obra de caridad inició hace dos años, no hemos dejado de recibir hermanos migrantes, de ayudarles, sobre todo en el alimento, carga de celular, servicios sanitarios, a veces asistencia médica, en lo que ha estado en nuestras manos, como parroquia hemos podido ayudar y este centro social católico, se convirtió en un comedor, en una casa para migrantes, no somos albergue no tenemos las instalaciones adecuadas para albergarlos, pero ellos han decidido a veces quedarse afuera, uno o dos días, otros una semana, otros deciden rentar casas cercanas, es una Iglesia de puertas abiertas, que quiere ayudar al hermano".

A dicho centro han llegado migrantes de más de 20 países, y en lo que va del año, han prestado más de 4 mil servicios, a diferencia del año pasado y antepasado, que brindaron apoyo a más de 50 mil migrantes.

"Bastantes atenciones, han venido de la ONU, Médicos Sin Frontera, la Cruz Roja, diversas instituciones, escuelas, universidades, también han venido hermanos de otras denominaciones religiosas, que incluso me han pedido predicar la palabra, brindar un concierto, anunciarles la palabra de Dios, y bueno aquí es la casa de todos, el hambre no tiene religión", señaló el párroco.

Asegura el padre Rafael que antes arribaban familias enteras, y en la actualidad ha disminuido el flujo por las políticas que se manejan, "nuestra función es humanitaria, si vienen 100 los atendemos, si vienen cinco igual, es una acción humanitaria, caritativa por nuestros hermanos migrantes, y también lamentamos el fallecimiento de algunos hermanos que se han accidentado en sus recorridos, es lamentable y pues aquí oramos y le pedimos a Dios por ellos".

En el centro Santiago Apóstol, atienden a los migrantes de lunes a sábado de 9:00 a 11:00 de la mañana, y por la tarde de 2:00 a 4:00. Los domingos permanece cerrado, debido a que bajó el nivel de población.

Para finalizar, el padre Rafael agradeció el apoyo de toda la gente que se ha sumado, "muchísima gente, empresas, amigos, familiares, bienhechores, feligreses, todos apoyan y nos brindan esa oportunidad de servir a los hermanos, agradecemos de todo corazón su servicio, su caridad, su tiempo, sus manos, su trabajo, aquí a nadie se le paga nada, la gente viene a servir de todo corazón".

Por su parte monseñor Luis Martín Barraza Beltrán, expresó que como dice el evangelio del día, "no se enciende una luz para esconderla, y pues esta es una lucecita que se ha encendido de solidaridad con los hermanos migrantes, así que hay que celebrarla para difundirla, no para presumir, sino para invitar a la sociedad y seguir generando una cultura de solidaridad, de fraternidad y esa es la idea".

De los migrantes abandonados en Santa Clara, Durango, opinó el Obispo. 

"Es de esas noticias extrañas, por un lado se dice que hay acogida a los migrantes, pero pues, nosotros nos avocamos a hacer el bien sin mirar a quién, y agradecer la solidaridad de la comunidad porque estos no son más que centros que organizan la bondad, la iniciativa y colaboración de mucha gente, el mérito es de toda la comunidad cristiana, de toda la sociedad que viene a aportar alimento, medicinas, ropa, todo lo que necesitan los migrantes, hay que promover en nuestra sociedad la organización de las fuerzas del bien, entre todas las malas noticias, sí hay que quejarnos, pero más hay que organizarnos para solucionar problemas".

Para finalizar, monseñor aseguró que las puertas de dicho centro, siempre estarán abiertas para el migrante, "aquí y en todos los centros migrantes que hay, como está el de Cáritas, Santa Cecilia, en cuestión de alimentación, la Casa de Día, este centro Santiago Apóstol, bienvenidos, la Iglesia es de todos y todos serán bienvenidos, aquí nos repartimos hasta donde alcance lo que hay".




daed

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.