Saúl Fernández Saracho, titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango, dio a conocer que se detectaron presuntas irregularidades en el supuesto certificado de covid de Paloma Nicole, adolescente que falleció tras días de una presunta mala praxis médica. Señaló que la Fiscalía General del Estado analiza la información dentro de la carpeta de investigación.
Entre las anomalías identificadas está la ausencia del nombre de la víctima en los registros del negocio donde presuntamente se realizó el estudio. Además, la firma asentada en el documento no coincide con la del personal autorizado de la dependencia, lo que refuerza la hipótesis de que pudo haberse falsificado.

Firma cuestionada y falta de registro
“Una vez que hicimos la visita de verificación no existe ningún registro de resultados a nombre de la paciente. Nosotros prácticamente cada vez que hacemos una visita de verificación no recabamos el nombre de los pacientes, pero esta vez hicimos una visita dirigida para ver si los resultados eran de ese día. Porque a la fecha del día 11, en donde ellos hacen el reporte, nos dimos a la tarea de ver las características del documento. Y vemos que la firma no corresponde a la del responsable sanitario. Es una firma que se ve falsificada. Analizamos el aviso de funcionamiento, el título, la cédula de la química y no corresponde con su firma”, expuso Fernández Saracho.
El funcionario explicó que en los documentos revisados se observaron inconsistencias que impiden validar el certificado presentado como prueba en el caso de Paloma Nicole.
Investigación en manos de la Fiscalía
Fernández Saracho agregó que ahora corresponde a la Fiscalía General del Estado continuar con las indagatorias y emitir las conclusiones del caso.
“Seguramente la Fiscalía debe de estar integrando esa información y es quien nos dará en determinado momento la conclusión de esta investigación”, puntualizó.
e&d