La delegación Torreón de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advierte riesgos por el conflicto entre Medio Oriente y Estados Unidos que podrían verse reflejados en incrementos en combustibles y por ende en otros productos.
“Está la situación muy tensa en el Medio Oriente y la preocupación es que eso escale a otros niveles de guerra. Son países productores de petróleo que en un momento dado pueden cerrar el canal de olmos y se frena el 20 por ciento de. movimiento del suministro de petróleo y gas”, dijo Pablo García Chacón, presidente del organismo empresarial.

Destacó que la consecuencia más directa de una guerra se vería traducido en el incremento de combustibles y a su vez en otros insumos a nivel país.
“Va generar una escala de precios en el petróleo a nivel internacional y en consecuencia países en desarrollo como México tienen el riesgo de un incremento en la gasolina y una escalada de precios como consecuencia”.
García Chacón refirió que lo vivido previamente con los aranceles viene a complicar la situación económica de la industria.
“Esto cae de sorpresa, hemos batallado mucho con los aranceles y es una situación que se ha ido asimilando poco a poco”.
Situación de Pemex
Señaló que la situación actual de Petróleos Mexicanos (PEMEX) tampoco ayuda a la economía nacional, pues la refinería de Dos Bocas no opera y no se puede hacer frente a estas amenazas internacionales.
“Esperamos que esto no escale y se tome una decisión en que no intervengan otros países. Si estuviera Pemex como hace 20 años sería una buena noticia, pero seguimos importando gasolina”.
Insistió en que esta situación pone en jaque el precio de las gasolinas y podría derivar en una escalada de precios de servicios e insumos.
“Si aumenta la gasolina, aumenta todo, desde el transporte, alimentos, hasta los servicios. Es una cadena de incrementos que puede empeorar el panorama social, particularmente para las familias con menores ingresos”.
dahh.