Jorge Reyes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna, se dijo a favor de la reducción de la jornada laboral, pero hizo un llamado a que se haga con la gradualidad necesaria para evitar que se ponga en riesgo el empleo formal, ante la incertidumbre y a la casi nula expansión de la economía de México y de Coahuila.
Resaltó los datos compartidos por el Instituto Municipal de Planeación de Torreón (IMPLAN), que indican una reducción en el número de empresas en la Zona Metropolitana de La Laguna del año 2022, que había 66 mil 754 empresas, al 2024 que hubo 57 mil 936, lo que pone a la región en condiciones desfavorables de aplicarse mal la reforma de las 40 horas.

“Coahuila al ser un estado exportador corre el riesgo con los aranceles de Trump, lo que genera incertidumbre, sumado a lo que se refleja en La Laguna. En los últimos trimestres la economía de Coahuila se expandió 1.09 % en promedio, además, en la zona metropolitana de La Laguna, del 2024 al 2022 hubo una disminución de 8 mil 800 empresas”.
Reconoció que la jornada laboral es un tema legítimo y necesario, sin embargo destacó que sería considerable el número de PyMES que se pueden ver perjudicadas de no aplicarse con responsabilidad, conocimiento técnico y sensibilidad al entorno económico, al representar hasta un 65 % de los empleos en México, con afectación directa en la industria turística y restaurantera.
Recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece una reducción paulatina sin afectar ingresos, acompañamiento a sectores vulnerables, y equilibrio entre bienestar y sostenibilidad económica.
“Creemos que debe hacerse gradualmente y que hay industrias que les pegará más, como a la restaurantera y de turismo”, dijo.
Apoyos del Gobierno
Asimismo recalcó que además de ser un cambio paulatino, será necesario que el gobierno incremente los apoyos para estimular a las empresas y evitar que cierren.
“La situación no está perfecta para empezar a hacer experimentos. Debemos de ponernos a trabajar en cuidar a las empresas”, añadió.
Al respecto, mediante un comunicado la Coparmex Nacional reconoce que todo cambio en materia laboral requiere planeación, diálogo y gradualidad.
“Si México progresa hacia una reducción de jornada sin considerar estos factores, podría afectar gravemente la formalidad, la productividad y la estabilidad de millones de trabajadores”.
“Proponemos que la reducción de la jornada se aplique por sectores, priorizando aquellos con condiciones favorables y realizando evaluaciones periódicas de impacto. Deben contemplarse mecanismos de flexibilidad que permitan jornadas semanales, quincenales o esquemas adaptados a cada industria”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2025, el 58.3% de los trabajadores formales asalariados en el país laboran más de 40 horas semanales, lo que equivale a 13.4 millones de personas.
dahh.