El proyecto del Cablebús que implementará el Gobierno del Estado, en la ciudad de Puebla, no generará deuda pública como sucedió con la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB), a decir del mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, al referir que existieron contratos leoninos con la iniciativa privada.
En entrevista, el ejecutivo del estado, reveló que la deuda activa asciende a 6 mil 500 millones de pesos, que se tienen que pagar en los próximos 15 años; sin embargo, la actual administración está negociando para detener la denominada "tragedia financiera".

"Pronto les voy a dar resultados del Museo Barroco, pronto vamos a cerrar esa tragedia financiera que saqueo a nuestro estado durante 15 años, si no hacemos nada todavía hay que pagar durante 15 años, todavía hay que pagar imagínense 6 mil 500 millones de pesos", dijo el gobernador.
Armenta Mier, dijo que la inversión para la construcción del Museo Internacional del Barroco beneficio a terceras personas quienes realizaron contratos con la iniciativa privada y cada mes recibían un monto económico afectando la economía del estado de Puebla.
"Porque no va a ser mi jubilación, no voy a hacer un acuerdo leonino para afectar al estado y que a través de un empresario de cuello blanco me vaya pasando mi mes mientras yo viva porque cuando hicieron los contratos a 20 años leoninamente y saqueando al estado a alguien le caía ese dinero presuntamente a mí me indigna eso y porque tengo la cara limpia lo digo", finalizó.
¿Cuál es el proyecto del Cablebús en Puebla?
Desde su campaña, Alejandro Armenta Mier ha planteado la instalación de un sistema de transporte por cable en Puebla con cuatro líneas proyectadas, ubicadas principalmente en la capital.
La Línea 1, que conectaría a San Miguel Canoa con La Resurrección y Casa Aguayo; la Línea 2, iría del Parque La Carmela al Bulevar 5 de Mayo; la Línea 3 enlazaría la zona de Angelópolis con colonia La Paz; y la Línea 4, tendrían un trayecto de la CAPU con Angelópolis.
Dicho proyecto busca mejorar la movilidad de todos los poblanos mediante una alternativa de transporte eficiente desde las alturas, cómo lo es el sistema de Cablebús de la Ciudad de México.
CHM